TIC`s en la transferencia científica y/o empírica de la Prevención

Esta es una mirada sistémica desde la Docencia Universitaria, impactando en los futuros profesionales y considerando su formación desde el diseño a la aplicación desde los estudios previos hasta la etapa de mantenimiento y vida útil. Este sistema de GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES contribuye a la productividad, elementos y componentes del hecho productivo: 1. Priorizando la tecnología y TICs en la enseñanza - aprendizaje, la investigación - acción, el aula - taller y el medio productivo, estudio - obra: 2. Priorizando la Gestión de la S y S desde el diseño. 3. Considerando el desarrollo e implementación interdisciplinaria. 4. Reduciendo las probabilidades de accidentes y enfermedades derivadas del trabajo con la evaluación y planificación. 5. Valorando y cuantificando las consecuencias del desequilibrio productivo y la importancia competitiva. 6. Contribuyendo a una mejor calidad de vida de tod@s. Resultado: Implementación efectiva, premiada, probada y validada con 10 años de aplicación docente.
Autor principal: 
SANTIAGO
PEREZ
Universidad Nacional de la Plata
Argentina
Introducción: 

Se propone una mirada del complejo subsistema de la S y S dentro del sistema del diseño de la producción arquitectónica en la Docencia Universitaria.

Interactuarán los elementos y componentes que hacen a la acción de producir, la enseñanza – aprendizaje, investigación – acción y el aula – taller con el medio productivo, tomando un hecho arquitectónico como modelo didáctico

  1. Formar en gestión de la S y S desde el diseño.
  2. Formar en el concepto «trabajo decente».

Desde estos dos principales objetivos pedagógicos esta experiencia docente que ya lleva tres años, se logro en los estudiantes y docentes construir conocimiento desde las preguntas y no desde respuestas, promoviendo creatividad abierta y flexible capaz de adaptarse a situaciones diversas y dinámicas.

Palabras clave

Gestión, Riesgos, Construcción, Formación, Enseñaje.

Este trabajo propone observar una mirada más del complejo subsistema de la Salud y Seguridad dentro del sistema del diseño de la producción arquitectónica en el marco de la Docencia Universitaria de Grado Académico de Arquitecto.

Para ello introduce la importancia de La protección de todos los actores del medio productivo de la construcción que en menor o mayor medida tienen injerencia desde los estudios previos hasta la etapa de mantenimiento y vida útil del hecho arquitectónico.

A este Complejo subsistema o sistema en sí mismo, según el zoom con que se lo mire, se lo denomina GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES, que como tal, contribuirá a  la producción del hecho arquitectónico.

Este sistema hará interactuar a los elementos y componentes que hacen a la acción de producir, teniendo como objetivo principal el priorizar la enseñanza – aprendizaje mediante la investigación – acción, articulando el aula – taller con el medio productivo, estudio – obra, tomando un hecho arquitectónico como objeto de estudio.

 

CONTEXTO DE LA PROPUESTA y marco TEÓRICO

Hay en las sociedades latinoamericanas un reclamo en ascenso por más ética. Sociedades civiles cada vez más movilizadas y participativas están presionando por la erradicación total de la corrupción, la transparencia, el control social de la gestión estatal. Pero el pedido por ética no se limita al tema de la corrupción, va mucho más allá. Se está exigiendo que la discusión sobre la economía vuelva a incluir los planos éticos. Se plantea que la región tiene desafíos abiertos inaplazables de alto contenido ético, entre ellos: la extendida pobreza (cerca del 50% de la población es pobre), la desprotección de los niños (60% de los menores de 14 años son pobres), el deterioro de la familia (30% de los hogares han quedado desarticulados bajo el embate de la pobreza), la falta de oportunidades para los jóvenes (la tasa de desocupación juvenil supera el 20%), las brechas en salud (18% de los partos se producen sin asistencia médica), los altos niveles de desigualdad considerados una causa central de la pobreza (el 10% más rico tiene 84 veces el ingreso del 10% más pobre). Todas estas situaciones violan convicciones éticas básicas de nuestras sociedades.

La opinión pública pide asimismo que los principales actores sociales asuman sus responsabilidades éticas. Reclama comportamiento éticos en los líderes políticos, responsabilidad social en los empresarios, compromiso de servicio íntegro en los funcionarios públicos, ética en los dirigentes sindicales, las Universidades, las ONGs. La sociedad cada vez más madura y movilizada señala que no robar es lo más elemental, robar es intolerable, pero junto a ello se requiere mucho más una discusión ética continua sobre qué tipo de sociedad queremos, cuáles deben ser las prioridades en la asignación de recursos limitados, cómo promover la solidaridad y la asunción de la idea de que debemos ser responsables  los unos por los otros.

El debate ético puede llegar a resultados muy concretos. En este marco diversas Universidades de la región comienzan a enseñar e investigar sobre ética y desarrollo, se ha planteado fundamentalmente que se requiere una ética para el mundo globalizado, y que en áreas como América Latina “la pobreza es algo urgente que no puede esperar”.

 

“Creo que hay argumentos racionales para preferir la democracia pluralista a la dictadura o el unanimismo visionario, y también que es mejor optar por los argumentos racionales que por las fantasías caprichosas o las revelaciones ocultistas. En distintas épocas y latitudes se han propugnado ideales educativos que considero indeseables para la generación que ha de inaugurar el siglo XXI: el servicio a una divinidad celosa cuyos mandamientos han de guiar a los humanos, la integración en el espíritu de una nación o de una etnia como forma de plenitud personal, la adopción de un método sociopolítico único capaz de responder a todas las perplejidades humanas, sea desde la abolición colectivista de la propiedad privada o desde la potenciación de ésta en una maximización de acumulación y consumo que se confunde con la bienaventuranza......[1]

.... Lo que sigue se dirige a quienes, como yo, están convencidos de la deseabilidad social de formar individuos autónomos capaces de participar en comunidades que sepan transformarse sin renegar de sí mismas, que se abran y se ensanchen sin perecer, que se ocupen más del desvalimiento común de los humanos que de la diversidad intrigante de formas de vivirlo o de los oropeles codificados que lo enmascaran. Gente en fin convencida de que el principal bien que hemos de producir y aumentar es la humanidad compartida, semejante en lo fundamental a despecho de las tribus y privilegios con que también muy humanamente nos identificamos.

De acuerdo con este planteamiento, me parece que el ideal básico que la educación actual, es que debe conservar y promocionar la universalidad democrática... ” [2]

 

Ahora bien, en el día a día, en lo local, en lo que nos compete como docentes, en definitiva,  la tarea docente tiene que estar abocada a rescatar a ese ser social, transmitiendo su importancia en el marco de la democracia y la libertad de pensamiento, interiorizándolo de los postulados que la rigen y su historia; inculcando la necesidad de defenderla, porque es el único medio donde todos nos podemos desarrollar como seres libres y de carácter social.

 

La tarea docente implica una gran respondibilidad, no basta con tener un amplio conocimiento del tema sino que es imprescindible adecuarse  al entorno en que se va a desarrollar, donde los principios citados y los objetivos académicos de este trabajo se ven constantemente sobrepuestos por la realidad, esa realidad que se funde en ideas e ideologías, que es necesario cargar de contenido y reflexión todos los días.

 

La educación es la base mínima, el punto de partida para cualquier proyecto de nación, “el destino de un país pasa, en buena medida, por las aulas...,... la convivencia democrática se defiende o se pierde en las escuelas.” [3]

 

[1] Reflexiones de F. Savater acerca de la universidad democrática.

[2] F. Savater. El valor de educar

[3] F. Savater. El valor de educar

Metodología: 

“Tengo para mí, que todo ser humano es capaz de concebir la forma. El problema no me parece en modo alguno la existencia de la capacidad creadora, sino y en mayor grado, el hallar la clave que la ponga en libertad para luego materializarla“

....”Solo quien ha comprendido realmente a fondo una determinada manera de pensar podrá, más tarde, compararla con otras y seleccionar sus elementos con inteligencia, para sus propios intentos creadores de construcción.

 

La enseñanza de un método de enfoque es más importante que la enseñanza de habilidades técnicas. Se trata de un proceso continuo que debe crecer concéntricamente, como los anillos anuales de un árbol. En todas las etapas, su alcance debiera ser amplio y tender a abarcarlo todo en lugar de ser parcial, creciendo lentamente en intensidad y detalle en todas las ÁREAS simultáneamente. “La integración de toda la gama del conocimiento y de la experiencia es de suma importancia desde el comienzo mismo; sólo entonces la totalidad de los aspectos adquirirá cierto sentido en el estudiante y estos retroalimentaran al docente…..”[1]

 

A mi criterio, como docente, para poder desarrollar una tarea didáctica autoevaluable, esencialmente se deben agilizar los canales de comunicación con los estudiantes acortando la distancia y sumando en integración.

 

En la tarea docente se deben generar motivaciones en los estudiantes y ayudarlos a descubrir su capacidad transformadora al pensar el hacer hacer, y en cada uno de sus pensamientos encontrar la posibilidad de dar las mejores respuestas basadas siempre, en el estudio, la investigación, el análisis, en el mayor conocimiento del tema y  fundamentalmente con un compromiso profundo con la realidad social.

 

Durante el proceso de ENSEÑAJE[2], se desarrollara una articulación acorde entre los saberes previos y los que se irán construyendo, desde el campo teórico, desde la observación participativa, desde el análisis (quien piensa bien, proyecta bien y quien proyecta bien es quien pensó en como tomar la piedra, preparo la acción y la arrojo al agua aplicando la técnica necesaria y ganando en experiencia en cada acción, logrando el objetivo lúdico).

 

Ante un nuevo tema el estudiante recorrerá varios pasos para dar respuestas, si no comprende la importancia del estudio profundo en cada paso y que el proceso de producción arquitectónica es un “ida y vuelta”, quizás en el momento de estar bajando una línea de pensamiento fracase por “no poder volver a un lugar donde nunca estuvo”. La producción en arquitectura está cargada de elementos y componentes que hacen al sistema productivo y los estudiantes los van a descubrir.

 

La formación del docente y su capacidad de comunicación son fundamentales para poder ayudar al estudiante a desarrollar un buen aprendizaje mediante el razonamiento constructivo, orientándolo a descubrir y redescubrir el eje de los problemas, no con recetas, sino con la inclusión metodológica de la repregunta y el afán de preguntar más y más, esa es la manera de construir conocimiento.

 

Un objetivo difícil de cumplir pero ampliamente satisfactorio al ser cumplido es sin duda, lograr que el estudiante lateralice del pensamiento en el objeto de estudio, esta concepción lo lleva a PENSAR sin perder de vista el objeto, pero ese pensamiento multifocal le permite construir conceptos mucho más profundos sobre el tema y así poder sustituir estos en el objeto, consustanciándolo con la realidad y llevándolo poco a poco a la solución del problema.

 

En la carrera el estudiante aprende entre otras cosas del entorno construido y de las cosas que lo rodean, el docente tiene que colaborar para que abandone la cultura de lo inmediato, inyectada por los medios e incorporar él habito de procesar y madurar sus ideas, tiene que aportar lo necesario pedagógicamente para ir motivando en él un arquitecto con amplitud de ideas y sentido social.

 

[1] W. Gropius

[2] Concepto de Enseñanza – Aprendizaje según Freire

Resultados: 
  • Priorizar la gestión de la salud y de la seguridad desde el diseño, considerando el desarrollo de una política de S y S dentro del sistema productivo[1]

 

  • Reducir las probabilidades de accidentes y enfermedades derivadas del trabajo mediante la identificación, evaluación y planificación.

 

  • Valorar y cuantificar económicamente las consecuencias del desequilibrio del sistema productivo[2], así como la importancia competitiva que tiene un sistema de producción con bajo riesgo de accidente.

 

  • Conocer el marco legal que rige para la salud y la seguridad ocupacional en la industria de la construcción, y las responsabilidades de los diferentes actores del sector[3].

 

  • Contribuir a una mejor calidad de vida de todos los actores del medio productivo.

 

Esta finalidad se ha resumido en el concepto «trabajo decente». Trabajo decente significa trabajo seguro. Y el trabajo seguro es también un factor positivo para la productividad y el desarrollo económico.

 

[1] Diapositiva del concepto de Seguridad Integrada a todo el proceso de producción arquitectónica

[2] Temática de costos de la prevención vs. costos de los accidentes o incidentes dado como teórico – practico en clase

[3] Temática de asuntos legales dado como teórico – practico en clase, legislación comparada

Discusión de resultados: 
  • Priorizar la gestión de la salud y de la seguridad desde el diseño, considerando el desarrollo de una política de S y S dentro del sistema productivo.

Porque la S y S se diseña, porque en realidad es el punto de partida de la misma, en todo el proceso de producción del hecho arquitectónico.

Algunos lineamientos de la Gestión en pos de una política de seguridad

  1. La prevención ha de constituir un proceso de mejora continua.
  2. Integración de la actividad preventiva.
  3. Se han de definir funciones y responsabilidades de todos los actores del hecho productivo.
  4. Se ha de garantizar la información, formación y participación de todos los actores en la actividad preventiva.

Mediante la investigación de distintos modelos de gestión y en aplicación de la obra a observar se aplicaran estos lineamientos u otros que justifiquen la SEGURIDAD INTEGRADA AL PROCESO PRODUCTIVO.

PREVENCIÓN INTEGRADA

Tras la definición de la política, habrá que poner a punto los subsistemas de recursos humanos y materiales necesarios, incluidos los financieros, para poder desarrollar dicha actividad.

  • Reducir las probabilidades de accidentes y enfermedades derivadas del trabajo mediante la identificación, evaluación y planificación.

Mediante la guía de observación en obra[1] se logra la identificación de riesgos y la consiguiente evaluación de los riesgos, es la actividad central del subsistema de Gestión, a partir de la cual se establecerá la planificación preventiva para el control de los riesgos. Esta evaluación debe quedar debidamente documentada. La metodología de evaluación en la guía de observación habrá de permitir clasificar los riesgos en función de estándares establecidos para poder priorizar medidas para su eliminación o reducción dentro del esquema de Gestión.

Una vez identificados y evaluados los riesgos habrá que planificar las actividades preventivas para su debido control. La planificación debería englobar cinco campos básicos de actuación:

  1. Medidas/ Actividades para eliminar o reducir los riesgos.
  2. Información, formación y participación de los actores.
  3. Actividades para el control de los riesgos.
  4. Actuaciones frente a cambios previsibles.
  5. Actuaciones frente a sucesos previsibles.

Disponer de procedimientos documentados para el desarrollo del conjunto de actividades preventivas va a permitir el proceso de formación y aprendizaje para que las personas implicadas aprendan y hagan de acuerdo a lo previsto y finalmente se pueda evaluar la eficacia de lo realizado basándose en los resultados alcanzados.

 

[1] Guía práctica de observación en obra dada durante el año de cursada, (hipervínculo en la ponencia)

Conclusiones: 

  • Valorar y cuantificar económicamente las consecuencias del desequilibrio del sistema productivo, así como la importancia competitiva que tiene un sistema de producción con bajo riesgo de accidente.

 

Este es un aspecto muy importante en la etapa de formación del estudiante, bajo esta consideración es que se apoya la organización económico – financiera de la producción  como un aporte más a la misma y no como una condicionante.

El enriquecimiento que produce tener en cuenta estos aspectos, fundamentalmente en la etapa de planificación para la ejecución de la obra, hace que el estudiante se adentre aún más en la problemática de la macro y microeconomía del hecho productivo.

La metodología está basada en el análisis cuantitativo de de un accidente objeto de estudio y su aplicación al sistema de gestión que se está diseñando.

 

  • Conocer el marco legal que rige para la salud y la seguridad ocupacional en la industria de la construcción, y las responsabilidades de los diferentes actores del sector.

 

Mediante el análisis crítico de la normativa vigente en forma comparada con legislaciones de carácter internacional se logra una posición constructiva  y muy positiva frente al objeto de estudio en cuanto al desarrollo creativo de mejoras y/o aportes a la legislación existente, perfectible en sí misma.

 

  • Contribuir a una mejor calidad de vida de todos los actores del medio productivo.

 

En este objetivo se apela fundamentalmente al rol del estudiante como futuro profesional en los actos seguros que genere a través del diseño en el sistema productivo, el respeto a su profesión y su compromiso social como arquitecto.

Esta contribución a una mejor calidad de vida de todos los actores productivos se ve reflejada en las conclusiones finales de cada modelo de gestión de riesgos y en cada lineamiento de política de S y S que se diseña.

 

INSTRUMENTACIÓN

Es fundamental la lectura y la investigación para dinamizar y enriquecer el nivel del debate en problemáticas como la Gestión de Riesgos, repercutiendo directamente en el camino de lo producido.

 

La formulación de los distintos ejercicios  requerirán del dialogo fluido para su realización, este debe ser un dialogo critico, reflexivo y concienzudo, orientado principalmente a lecturas ligadas al pensamiento lateral o a la virtuosa forma de enfrentarse a los problemas y no resolverlos por códigos o infografías y mucho menos con recetas.

 

Otra instrumentación a abordar, será la observación participativa que llevaran adelante los estudiantes en la mayoría de las practicas a desarrollar tanto en el campo como en el taller, se implementaran medios capaces de disparar observaciones, análisis, entrevistas y desarrollos de documentación que profundicen aun más los aspectos teóricos del campo profesional e la aplicación directa del problema de la Prevención.

 

La participación critica en charlas con especialistas permitirá observar, evaluar y reordenar los objetivos propuestos en cada practica, si bien las practicas deben considerar una planificación previa, mediante la evaluación deberá permitir ser ajustada.

 

En definitiva las practicas que se plantearan en esta instancia, son parte de la PRODUCCIÓN del aprendizaje dentro del marco de una evaluación congruente que permita los ajustes según la condición que se presente.

 

ACTITUD EXPERIMENTAL

Hoy en día la falta de valor significa el fin de una profesión, de un arte. Hemos de permanecer abiertos y seguir siendo experimentales y quizás también marginales”.[1]               

Es fundamental la experimentación teórica en el ejercicio de la PRACTICA DISCIPLINAR. Concebir la producción en arquitectura solo como práctica sin la carga del modelo teórico es desconocer nuestro rol profesional y los alcances y limitaciones de la enseñanza pública. Solo la exploración de caminos alternativos aún no recorrido, nos llevará a arribar a la generación de nuevas ideas.

La implementación del análisis crítico con objetivos concretos, se convierte en disparador en las distintas instancias del proceso de enseñanza – aprendizaje, ENSEÑAJE, según Freire.

En este sentido, se abordaran propuestas de análisis capaces de lateralizar conceptos, sin perder de vista el objeto de estudio.

La temática del abordaje del cine como ejemplo de producción compleja capaz de ejemplificar la materialización de una obra y su prevención, se incorporara a la problemática del teatro, más específicamente la dirección y puesta en escena del hecho teatral, todo lo que significa la acción en carne y hueso frente al espectador sin ninguna posproducción, ni edición, confrontando los dos modelos en sí mismos para llegar a sustituir conceptos en la DIRECCIÓN DE OBRAS y todo lo que ello implica hacer para prevenir.

Se tomara como eje transversal y articulador de varios contenidos curriculares un lineamiento capaz de ser implementado desde las distintas complejidades entre la observación participativa de campo al aula taller.

MODELO SISTÉMICO DE INTEGRACIÓN

 

ETAPAS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA PREVENCIÓN

"Un sistema es un objeto complejo cuyas  partes o componentes están relacionadas de modo tal que el objeto se comporta en ciertos aspectos como una unidad y no como un mero conjunto de elementos y un sistema concreto es tal cuando sus componentes son objetos concretos  o cosas. Cada uno de los componentes de un sistema concreto influye sobre algunos otros componentes del sistema. " [2]

En la comprensión de este pensamiento se apunta a que la ARQUITECTURA es un Sistema del que la PRODUCCIÓN es parte, sub-sistema del anterior y sistema en sí mismo, así como la PREVENCIÓN es subsistema del anterior, sucesivamente.

Surge aquí la complejidad de trabajar dentro de un sistema donde el sub-sistema subsiguiente guarda características singularmente particulares.

Primera etapa:

                  Introducción teórica al problema-tema, mostrando distintas ópticas, en antecedentes y presentación de la práctica profesional. La producción como fenómeno socioeconómico. Materiales, tecnología y habitabilidad. Relación costo-calidad / costo-morfología / costo - mantenimiento. Normativa y legislación.

Segunda etapa:

                  Elaboración de un diagnostico critico de la posición del profesional arquitecto frente a la sociedad en su múltiple rol de hacedor de prevención. Esta es una etapa de experimentación y articulación a la documentación necesaria para producir arquitectura integrada a la prevención cualitativa y cuantitativamente, reconociendo y aplicando los medios gráficos y digitales necesarios. Calidad y Seguridad en la Producción.  Reflexionar sobre el que, como, cuando, donde y por que?, como parte del ser profesional.

Tercera etapa:

                  Deriva en la concepción de una idea esencial de la prevención en la producción, tecnologías apropiadas y posibles, roles específicos, programación y control. Recursos de producción, medios y relaciones.

Programación, dirección y ejecución de Demoliciones. Infraestructura necesaria de producción. Conceptos, criterios y planificación de salud y seguridad.

Reconocimiento de Riesgos generales y particulares por etapas, implementando guías de observación y debates para enriquecer los procesos de análisis. Esta etapa concluye en la posición crítica de lo observado, analizando metodológicamente todos los aspectos sustituibles y/o mejorables en la producción observada.

Cuarta etapa:

                  Corresponde al proyecto observado, se llega a una propuesta de producción, funcional, tecnológica, económica, social, acabada, valida y coherente, con el proceso y la conceptualización de todos los aspectos que hacen a una intervención, su complejidad e impacto en el medio.

Condiciones de trabajo y seguridad laboral. Seguridad del personal en obra.

Condiciones y medio ambiente de trabajo. Las reglamentaciones particulares.

Servicio de Salud y Seguridad.

Sistemas de Gestión de la Salud, Seguridad y Medio Ambiente.

Uso responsable del medio ambiente e impacto del hecho arquitectónico durante el proceso de producción y en su vida útil

De lo general a lo particular, el rol del arquitecto se expresa en todas las etapas del proceso, desde el hacer ciudad hasta el diseño y la resolución de los detalles constructivos del proyecto acabado.

Quinta etapa:

                  Medición, control y certificación. Métodos de medición. Controles de calidad, de gestión. Nuevas formas de aplicación legal de la producción, legislación nacional y legislación comparada. Métodos de análisis de accidentes e incidentes. Medidas preventivas y medidas correctoras.

 

Este trabajo como objetivo primario tendrá que poder reflejar la articulación del conocimiento de un estudiante avanzado de Arquitectura, en cuanto a la gestión y/o a la aplicación necesaria para lograr la materialización de un hecho arquitectónico, en forma segura consolidando la PRACTICA DISCIPLINAR ASISTIDA en todas sus variables posibles.

 

LA PRÁCTICA DE TALLER, “EL ENSEÑAJE”

La experiencia de la enseñanza es el mejor medio de garantizar una síntesis de todos los factores emocionales e intelectuales en la mente del estudiante....sólo quien ha comprendido realmente a fondo una determinada  manera de pensar podrá, más tarde, compararla con otras y seleccionar sus elementos con inteligencia para sus propios intentos creadores...

 .... El objetivo de esta propuesta es ensanchar la personalidad del individuo, no solo impartir destreza profesional. Su éxito dependerá sobremanera de las cualidades que se tengan para la docencia, alentando y estimulando, se debe liberar de trabas la imaginación oponiéndose con objetividad a toda reproducción o imitación de las concepciones de otras personas, jerarquizando la creatividad. Espero que los estudiantes experimenten su propia capacidad para establecer atajos creadores que van más allá de la investigación.

Una enseñanza de este tipo impartirá confianza e independencia y afianzara así la productividad y rapidez de cualquier adiestramiento profesional subsiguiente”.[3]

 

Para realizar una óptima práctica de taller se debe conocer el proceso de desarrollo expresivo del estudiante usando las experiencias, trabajos y respuestas de ese estudiante y enriqueciéndola con el aporte en equipo y sus conocimientos, para lograr crecimiento en su expresión, motivando a seguir adelante, repreguntando constantemente.

El estudiante, luego de cada jornada de taller, necesita seguir con el proceso de razonamiento del tema, y para esto se tiene que ir siempre con dudas disparadoras de reflexión que le sirvan para seguir procesando y construyendo conocimiento.

Esto hace que siempre tenga el  problema en la cabeza, en constante elaboración, necesario para poder dar buenas respuestas al tema.

El desarrollo en el pensamiento solo es posible a través de la diversificación y el desarrollo en el lenguaje verbal y no verbal.

El docente tiene que lograr que el estudiante comprenda el conocimiento del lenguaje gestual, expresivo y visual, su destreza constructiva, su capacidad de dibujante y su representación, son los implementos indispensables para expresar el importantísimo fin social de su esfuerzo creador, nada más frustrante que ver un hecho arquitectónico con una resolución que no fue pensada de esa manera, solo por no saber cómo mandar a hacer una actividad en forma segura.

EL PRERREQUISITO

El punto de partida está dado a partir del reconocimiento de los saberes previos sobre los conceptos de gestión y prevención de riesgos de la población de estudiantes de arquitectura del área técnica en los órdenes del diseño del proceso constructivo y la producción del hecho arquitectónico con un denominador común que es el logro de las mejores Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, (CyMAT).

Esta construcción colectiva del conocimiento orientada al análisis profundo de conceptos como sistema, gestión, prevención, acción, autoevaluación, observación de la realidad y otros, hacen que se pueda trabajar sobre métodos de planificación y resolución de riesgos, y no sobre riesgos que no necesariamente puedan ocurrir en un medio productivo, optimizando y re direccionando de esta manera recursos que pueden ser significativos al hecho arquitectónico en producción.

EL “TRABAJO DECENTE” ES AQUEL TRABAJO QUE SATISFACE LAS ASPIRACIONES FUNDAMENTALES DEL INDIVIDUO, NO SÓLO EN CUANTO A INGRESOS, SINO TAMBIÉN EN CUANTO A SEGURIDAD PARA ÉL Y PARA SU FAMILIA, SIN DISCRIMINACIÓN NI IMPOSICIONES VEJATORIAS, Y QUE DA UN TRATO IGUAL A LA MUJER Y AL HOMBRE. Director General de la O.I.T 1999.

 

TRABAJO SÍNTESIS FINAL

El trabajo se síntesis final se focaliza principalmente como integrador de los conocimientos construidos en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

La búsqueda del mismo es la consolidación de los objetivos planteados mediante la investigación – acción.

Este trata sobre la aplicación de un programa especifico en una obra observada participativamente desde el proceso de producción de la misma.

Modélicamente se tomara:                                               

PROGRAMA MODELO DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

 

Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad incidiendo en los procesos de producción y sobre el bienestar de todos los actores.

 

En consideración a lo anterior, en la obra observada se asume su responsabilidad en buscar y poner en práctica las medidas necesarias que contribuyen a mantener y mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones, para lo cual ha elaborado el presente Programa de Seguridad y Salud con la participación de todos, tendiente a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los colaboradores en sus correspondientes ocupaciones y que deben ser desarrolladas en forma multidisciplinaria.

 

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo forma un eje transversal para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, como un instrumento de dominio del colectivo que responda a la realidad social, laboral, política y económica; donde el papel activo y protagónico debe ser de las trabajadoras y los trabajadores, traducido en una construcción colectiva, que responda a la integración de los conocimientos, a fin de lograr la unidad de criterios y la consecución de sus objetivos.

 

Este Programa se desarrolla en función de las particularidades del centro de trabajo, con un modelo de participación activa de todos y todas, que con su experiencia aportarán los insumos que generarán una identificación de los procesos peligrosos existentes y sus efectos sobre la salud, conduciendo a la construcción de una declaración de política de seguridad y salud en el trabajo, planes de trabajo para el abordaje de los procesos peligrosos, la adopción de decisiones eficaces con base en las necesidades sentidas de la masa laboral, para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.

CAPÍTULO I

OBJETIVO GENERAL

Establecer un conjunto de normas, políticas y planes de acción encaminados a proteger y  mantener la salud física, mental y  social  de los trabajadores, controlando  los factores y condiciones de riesgo presentes en el ambiente de trabajo a fin de prevenir la ocurrencia de  incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Identificar, reconocer, evaluar y controlar de los factores de riesgos ambientales que se originan en los lugares de trabajo y que pueden afectar la salud de los trabajadores.
  •  Mantener un ambiente laboral seguro, mediante el control de las causas básicas que potencialmente pueden causar daño a la integridad física del trabajador o trabajadora, equipos, materiales e instalaciones de la obra modelo.
  •  Mejorar, promover  y mantener las condiciones generales de salud y calidad de vida de los trabajadores, previniendo y detectando precozmente las Enfermedades Laborales y controlando las Enfermedades Generales, que se puedan ver agravadas por el trabajo, generando en los colaboradores la cultura del auto cuidado y fomentando estilos de vida saludables, y la prevención y el control de hábitos no saludables como la farmacodependencia, el alcoholismo y el tabaquismo.
  • Evaluar  las condiciones de salud de los trabajadores antes, durante y después de la realización de las labores para las cuales fueron contratados, a fin de determinar su condición de salud.
  • Establecer  programas de vigilancia de salud de las trabajadoras y los trabajadores, garantizando el derecho al trabajo, la salud y la vida.
  • Facilitar el desarrollo de actitudes y comportamientos para la correcta determinación de necesidades de adiestramiento en el área de higiene y seguridad.
  • Desarrollar actitudes y comportamientos dirigidos al desarrollo de destrezas en el área de higiene y  seguridad.
  •  Facilitar la formación teórico – práctica, de manera continua de los trabajadores para la identificación, prevención y control de los factores de riesgo, asociados a sus actividades.
  •  Evaluar la gestión del desarrollo del programa de seguridad y salud en el trabajo, teniendo en cuenta las acciones correctivas y preventivas del caso para corregir las desviaciones presentadas y mantener un proceso de mejora continua, de acuerdo a los  indicadores establecidos para el seguimiento  de los planes y programas desarrollados.
  •  Incorporar lineamientos y requisitos para dar seguimiento al Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, dando cumplimiento a lo establecido en la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Proveer las facilidades y los recursos tanto humanos como económicos necesarios para el cumplimiento sostenido del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.

CAPÍTULO II

ALCANCE

Este programa será aplicable a todas las áreas de trabajo que conforman la obra observada para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo en Pro de ejecutar las actividades en condiciones seguras para cada uno de los trabajadores, previniendo así los incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales; reduciendo la probabilidad de pérdidas económicas para la empresa.

Adicionalmente, todos los visitantes en general, se acogerán a los parámetros y  a los requerimientos de seguridad establecidos en este programa.

 

CAMPO DE APLICACIÓN

Aplicable a todos los trabajos efectuados inherentes al proceso productivo observado.

RESPONSABILIDADES

 

CAPÍTULO III

DEFINICIONES

Accidente de Trabajo: Todo suceso que produzca en la trabajadora o el trabajador, una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo.

 

Actividad: Es la intervención del ser humano que opera interactuando entre objeto y medios de trabajo, es decir, la inversión física e intelectual de la trabajadora o el trabajador, que incluye las tareas con su conjunto de operaciones y acciones realizadas, para cumplir con la intención de trabajo, donde existe la interacción dinámica con el objeto que ha de ser transformado y los medios (herramientas, máquinas, equipos, entre otros) que intervienen en dicha transformación.

 

Comité de Seguridad y Salud Laboral: Es un órgano paritario de participación, destinado a la consulta regular y periódica de las políticas, programas y actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, conformado por las Delegadas o delegados de Prevención, por una parte y por la empleadora o empleador, o sus representantes, por la otra (bipartito), en número igual al de las Delegadas o delegados de Prevención.

 

Condiciones Inseguras e Insalubres: todas aquellas condiciones, en las cuales la empleadora o el empleador:

a. No garantice a las trabajadoras y los trabajadores todos los elementos de saneamiento básico, incluidos el agua potable, baños, sanitarios, vestuarios y condiciones necesarias para la alimentación.

b. No asegure a las trabajadoras y a los trabajadores toda la protección y seguridad a la salud y a la vida contra todos los riesgos y procesos peligrosos que puedan afectar su salud física, mental y social.

c. No asegure protección a la maternidad, a las y los adolescentes que trabajan o aprendices y a las personas naturales sujetas a protección especial.

d. No asegure el auxilio inmediato y la protección médica necesaria para la trabajadora o el trabajador, que padezcan lesiones o daños a la salud.

e. No cumpla con los límites máximos establecidos en la constitución, leyes y reglamentos en materia de jornada de trabajo o no asegure el disfrute efectivo de los descansos y vacaciones que correspondan a las trabajadoras y los trabajadores.

f. No cumpla con las trabajadoras y los trabajadores en las obligaciones en materia de educación e información en seguridad y salud en el trabajo.

g. No cumpla con algunas de las disposiciones establecidas en el Reglamento de las Normas Técnicas en materia de seguridad y salud en el trabajo.

h. No cumpla con los informes, observaciones o mandamientos emitidos por las autoridades competentes para la corrección de fallas, daños, accidentes o cualquier situación que afecte la seguridad y salud de las trabajadoras y los trabajadores.

 

Contingencia: Es un evento súbito donde existe la probabilidad de causar daños a personas, el ambiente o los bienes, considerándose una perturbación de las actividades normales en todo centro de trabajo, establecimiento, unidad de explotación, empresas, instituciones públicas o privadas y que demanda una acción inmediata.

 

Cultura de Prevención en Seguridad y Salud en el Trabajo: Es el conjunto de valores, actitudes, percepciones, conocimientos y pautas de comportamiento, tanto individuales como colectivas, que determinan el comportamiento con respecto a la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de una organización y que contribuyen a la prevención de accidentes y enfermedades de origen ocupacional.

 

Delegada o Delegado de Prevención: Es el o la representante de las trabajadoras y los trabajadores, elegido o elegida entre estos, por medios democráticos; con atribuciones y facultades específicas, en materia de seguridad y salud en el trabajo, quien será su representante ante el Comité de Seguridad y Salud Laboral del centro de trabajo.

 

Empleadora o empleador: Se entiende por empleadora o empleador la persona natural o jurídica que en nombre propio, ya sea por cuenta propia o ajena, tiene a su cargo una empresa, establecimiento, explotación o faena, de cualquier naturaleza o importancia, que ocupe trabajadoras o trabajadores, sea cual fuere su número.

 

Enfermedad Ocupacional: Los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio, en el que la trabajadora o el trabajador se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes.

 

Ergonomía: Es la disciplina que se encarga del estudio del trabajo para adecuar los métodos, organización, herramientas y útiles empleados en el proceso de trabajo, a las características (psicológicas, cognitivas, antropométricas) de las trabajadoras y los trabajadores, es decir, una relación armoniosa con el entorno (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (las trabajadoras o los trabajadores).

 

Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo que no implica daños a la salud, que interrumpe el curso normal de las actividades que pudiera implicar daños materiales o ambientales.

 

Lesiones: Efectos negativos en la salud por la exposición en el trabajo a los procesos peligrosos, condiciones peligrosas y condiciones inseguras e insalubres, existentes en los procesos productivos.

 

Medidas de Prevención: Son las acciones individuales y colectivas cuya eficacia será determinada, en función a la participación de las trabajadoras y los trabajadores del centro de trabajo, permitiendo la mejora de la seguridad y salud. Estas acciones estarán enfocadas a la identificación, evaluación y control de los riesgos derivados de los procesos peligrosos. Su aplicación constituye un deber por parte de la empleadora o del empleador.

 

Medio Ambiente de Trabajo: Los lugares, locales o sitios, cerrados o al aire libre, donde personas presten servicios a empresas, centros de trabajo, explotaciones, faena y establecimientos, cualquiera sea el sector de actividad económica; así como otras formas asociativas comunitarias de carácter productivo o de servicio; o de cualquier otra naturaleza, sean públicas o privadas. Asimismo, son las situaciones de orden socio-cultural, de organización del trabajo y de infraestructura física que de forma inmediata rodean la relación hombre y mujer --- trabajo, condicionando la calidad de vida de las trabajadoras o trabajadores y la de sus familias. Igualmente, se entienden por aquellos espacios aéreos, acuáticos y terrestres situados alrededor de la empresa, centro de trabajo, explotación, faena, establecimiento; así como de otras formas asociativas comunitarias de carácter productivo o de servicio y que formen parte de las mismas.

 

Medios de Trabajo: Son todas aquellas maquinarias, equipos, instrumentos, herramientas, sustancias que no forman parte del producto o infraestructura, empleados en el proceso de trabajo para la producción de bienes de uso y consumo, o para la prestación de un servicio.

 

Objeto de Trabajo: Son las materias primas, productos intermedios o productos finales que son transformados en bienes y servicios en el proceso de trabajo utilizado por la trabajadora o trabajador. Cuando el proceso de transformación se realiza sobre los individuos tal como el proceso educativo, estaremos hablando de sujeto de trabajo.

Plan para el Control de Contingencias: Es un conjunto de procedimientos preestablecidos, acciones y estrategias para la coordinación, alerta, movilización y respuesta ante la ocurrencia de una contingencia.

 

Política Preventiva: Es la voluntad pública y documentada de la empleadora o el empleador de expresar los principios y valores sobre los que se fundamenta la prevención, para desarrollar el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 

Procedimiento Preventivo: Es un documento que describe el método seguro y saludable de hacer las cosas, es decir, el modo ordenado, anticipado, secuencial y completo para evitar daños a la salud de las trabajadoras y los trabajadores en la ejecución de sus actividades.

 

Proceso Peligroso: Es el que surge durante el proceso de trabajo, ya sea de los objetos, medios de trabajo, de los insumos, de la interacción entre éstos, de la organización y división del trabajo o de otras dimensiones del trabajo, como el entorno y los medios de protección, que pueden afectar la salud de las trabajadoras o trabajadores.

 

Proceso de Trabajo: Conjunto de actividades humanas que, bajo una organización de trabajo interactúan con objeto y medios, formando parte del proceso productivo.

 

Proceso Productivo: Conjunto de actividades que transforma objetos de trabajo e insumos en productos, bienes o servicios.

 

Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo: Es el conjunto de objetivos, acciones y metodologías establecidos para identificar, prevenir y controlar aquellos procesos peligrosos presentes en el ambiente de trabajo y minimizar el riesgo de ocurrencia de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades de origen ocupacional.

 

Riesgo: Es la probabilidad de que ocurra daño a la salud, a los materiales, o ambos.

 

Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo: Se define a los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo como la estructura organizacional de los patronos, patronas, cooperativas y otras formas asociativas comunitarias de carácter productivo o de servicios, que tiene como objetivos la promoción,

prevención y vigilancia en materia de seguridad, salud, condiciones y medio ambiente de trabajo, para proteger los derechos humanos a la vida, a la salud e integridad personal de las trabajadoras y los trabajadores.

 

Sistema de Vigilancia de la Salud en el Trabajo: Es un sistema dotado de capacidad funcional para la recopilación, análisis y difusión de datos, vinculado a los Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo. Abarca todas las actividades realizadas en el plano de la persona, grupo, empresa, comunidad, región o país, para detectar y evaluar toda alteración significativa de la salud causada por las condiciones de trabajo y para supervisar el estado general de salud de las trabajadoras o trabajadores.

 

Trabajadora o trabajador: Es toda persona natural, que realiza una actividad física y mental, para la producción de bienes y servicios, donde potencian sus capacidades y logra su crecimiento personal.

 

Trabajo: Es la actividad física y mental que desarrollan las trabajadoras y los trabajadores, potenciando así sus capacidades, crecimiento y desarrollo. Así el trabajo, no sólo transforma la naturaleza para la producción de bienes y servicios, sino que además, el hombre y la mujer son transformados, permitiendo su autorrealización.

 

Trabajo Regular: Es la labor habitual que desempeña una trabajadora o trabajador durante el tiempo correspondiente a las horas de su jornada de trabajo.

 

Vigilancia Epidemiológica: Es un proceso continuo de recolección y análisis de los problemas de salud laboral y de sus determinantes, seguidas de acciones de promoción y prevención; con la finalidad de conocer las características de las condiciones de trabajo y salud de amplios sectores de la población laboral, sirviendo para optimizar los recursos y prioridades en los programas de promoción, prevención y protección.

CAPITULO IV

MARCO LEGAL

Ley. 24557/95, Dec. 911/96 y Res. Complementarias de la SRT

CAPÍTULO V

CONTENIDO PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IDENTIFICACIÓN

Razón Social: ……………………………………………………………………………………………………………………

Representante Técnico: ………………………………………………………………………………………………..

Establecimiento: …………………………………………………………………………………

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO.

Maquinas y Herramientas

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Manejo de desechos y disposición final

   

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 

DEFINICIONES. TIPOS DE AGENTES DE RIESGO:

 

  1. Caída de personas a distinto nivel. Incluye tanto las caídas de altura (edificios, andamios, árboles, maquinas, vehículos, etc.), como en profundidades (puentes, excavaciones, aberturas en el suelo, etc.)

 

  1.  Caídas de personas al mismo nivel. Incluye caídas en lugares de paso o superficies de trabajo y caídas sobre o contra objetos.

 

3. Caída de objetos por desplome o derrumbamiento. Suceso por el que a causa de una condición o circunstancia física no correcta,            un todo o parte de una cosa pierde su posición vertical, cayéndose. Comprende los desplomes de edificios, muros, andamios, escaleras, mercancías almacenadas, etc., y los desprendimientos de masas de tierra, rocas, taludes, etc. 

 

4. Caída de objetos en manipulación. Comprende las caídas de herramientas, materiales, etc.; sobre un trabajador, siempre que el propio accidentado sea la persona a quien le cae el objeto que estaba manipulando

 

5. Caída de objetos desprendidos. Comprende las caídas de herramientas, materiales, etc., sobre un trabajador, siempre que la manipulación la este realizando otro trabajador distinto al accidentado.

 

6. Pisadas sobre objetos. Incluye las acciones que dan lugar a lesiones como consecuencia de pisada sobre materiales, herramientas, mobiliario, maquinaria, equipos u objetos, cortantes o punzantes.

 

7. Golpes contra objetos inmóviles. Considera al trabajador como una parte dinámica, es decir, que interviene de forma directa y activa, golpeándose contra un objeto que no estaba en movimiento.

 

8. Golpes y choques contra objetos móviles. El trabajador sufre golpes, cortes, rasguños, etc., ocasionado por elementos móviles de las maquinas e instalaciones. No se incluyen los atrapamientos.

 

9. Golpes y cortes por objetos y herramientas. El trabajador se lesiona por un objeto o herramienta que se mueve por fuerzas diferentes a la gravedad.

 

10. Proyecciones de fragmentos o partículas. Comprende el riesgo de accidentes debido a la proyección sobre el trabajador, de partículas o fragmentos procedentes de maquinas, materiales, etc.

 

11. Atropello o golpes con vehículos. Comprende los atropellos de personas por vehículos en movimiento, así como los accidentes de vehículos en los que el trabajador lesionado va sobre el mismo.

 

12. Atrapamientos por o entre objetos. Acción o efecto que se produce cuando una persona o parte de su cuerpo es aprisionada o enganchada.

13. Atrapamientos por vuelco de maquinas o vehículos. Incluye los atrapamientos debido a los vuelos de tractores, vehículos u otras maquinas, quedando el trabajador aprisionado por ella.

14. Sobreesfuerzos. Comprende acciones que pueden dar lugar a lesiones originadas por la manipulación de cargas de peso excesivo de forma ocasional, o siendo de peso adecuado, su manipulación es incorrecta.

 

15. Exposición a condiciones ambientales extremas. Consiste en estar sometido a condiciones ambientales (temperatura, humedad, velocidad de aire…), extremadamente altas o bajas, de tal forma que puedan provocar alteraciones fisiológicas en los trabajadores.

 

16. Contacto térmicos. Accidentes debido a objetos a temperaturas extremas que entran en contacto con cualquier parte del cuerpo (se incluyen líquidos o sólidos).

 

17. Exposiciones a contactos eléctricos. Se incluyen todos los accidentes causados por la electricidad y sus materiales. Incluye tanto los contactos directos como los indirectos.

 

18. Exposición a sustancias nocivas o toxicas. Contempla los accidentes originados por estar en una atmósfera toxica o a la ingestión de productos nocivos. Se incluyen las asfixias y ahogamientos.

 

19. Contacto con sustancias cáusticas y/o corrosivas. Considera los accidentes por contactos con sustancias y productos de forma inmediata y que dan lugar a lesiones externas.

 

20. Exposición a radiaciones. Implica la posibilidad de lesiones en la piel, ojos, etc. De forma inmediata por exposición a la acción de las radiaciones. Se incluye tanto las radiaciones ionizantes como las no ionizantes.

 

21. Acidentes causados por seres vivos. Se incluyen los accidentes causados directamente por personas y animales, ya sean agresiones, mordiscos, picaduras, etc.

 

22. Explosiones. Contempla las situaciones y acciones que pueden dar lugar a una expansión violenta y rápida que puede tener su origen en distintas formas de transformación (física y química) de energía mecánica, acompañada de una disipación de su energía potencial y, generalmente, seguida de una onda expansiva que es la que suele originar las lesiones y/o efectos secundarios.

 

23. Incendios. Contempla el conjunto de condiciones que favorecen la formación de un fuego o l aumento de tamaño del mismo, así como las condiciones que dificultan la salida ordenada del personal.

 

24. Amenazas antisociales. Contempla toda causa potencial de daño a las personas, bienes e información, derivadas conductas antisociales.

 

25. Exposición a agentes químicos. Exposición a aquellos agentes que están constituidos por materia inerte (no viva) y que pueden estar presentes en el aire bajo formas diversas, polvo, gas, vapor, humo, niebla, etc. 

 

26. Exposición a ruidos. Comprende todo sonido no grato o bien, todo sonido que interfiera o impida alguna actividad humana.

 

27.  Exposición a vibraciones. Comprende la exposición a las oscilaciones de partículas alrededor de un punto en un medio físico cualquiera, donde los efectos de la misma deben entenderse como consecuencia de una transferencia de energía al cuerpo humano que actúa como receptor de energía mecánica.

 

 28. Exposición a radiaciones ionizantes. Exposición a cualquier radiación electromagnética capaz de producir la ionización de forma directa o indirecta, en su paso a través de la materia.

29. Exposición a radiaciones no ionizantes. Exposición a cualquier radiación electromagnética incapaz de producir ionización de manera directa o indirecta, en su paso a través de la materia.

30. Mala iluminación. Comprende toda radiación electromagnética emitida o reflejada por cualquier cuerpo cuyas longitudes de onda estén comprendidas entre 380 NM y 780 NM, siendo susceptible de ser percibida como luz y que puede dar lugar a problemas de salud.

 

31. Exposición a agentes biológicos. Están constituidas por seres vivos, virus, bacterias, hongos, parásitos, etc.

 

32. Carga física. La realización de un trabajo muscular implica el poner en acción una serie de músculos que aportan la fuerza necesaria; según la forma en que se produzca las contracciones de estos músculos el trabajo desarrollado se puede considerar como estático o dinámico.

 

33. Carga mental. Viene determinada por la cantidad de esfuerzo mental deliberado que se debe realizar para conseguir un resultado concreto, siendo factores importantes en su valoración, la percepción e integración de la información, la toma de decisiones y el estado de atención y concentración en las tareas.

 

34. Fatiga/carga visual. Incluye aquellas situaciones donde el esfuerzo del sensorio visual es importante, como por ejemplo el manejo de PVD.

 

Elaboración, revisión y actualización  matriz de peligros y riesgos

 

Se efectuará la identificación, revisión y/o actualización  de los procesos peligrosos siempre que:

 

  • Se inicie la elaboración del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
  •  Se diseñe, planifique e inicie una nueva actividad productiva.
  •  Se creen proyectos para la construcción, funcionamiento, mantenimiento y reparación de los medios, procedimientos y puestos de trabajo, para que sean ejecutados con estricto cumplimiento a las normas, criterios técnicos y científicos universalmente aceptados en materia de salud, Higiene, Ergonomía y Seguridad en el Trabajo, a los fines de eliminar o controlar al máximo técnicamente posible, los riesgos y procesos peligrosos.
  • Se generen cambios en los equipos de trabajo, se introduzcan nuevas tecnologías o se modifique el acondicionamiento de los lugares de trabajo.
  • Se cambien las condiciones de trabajo, al modificarse algún aspecto relativo a las instalaciones, organización o al método de trabajo.
  •  Se detecten daños en la salud de las trabajadoras o los trabajadores.
  • Se aprecie que las actividades de prevención son inadecuadas o insuficientes.
  • Se identifiquen nuevos riesgos y procesos peligrosos por la trabajadora o el trabajador.
  • Sea requerido por las Delegadas y Delegados de Prevención, el Comité de Seguridad y Salud Laboral, las trabajadoras y los trabajadores en general.

 

DECLARACIÓN DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL:

………………………………………………………….. comprometida  en desarrollar una gestión orientada a la prevención de riesgos, accidentes y enfermedades ocupacionales en pro de la integridad de su capital humano, factor primordial en nuestro proceso productivo, declara su política con el compromiso de desarrollar actividades de control de los procesos peligrosos para protección de la vida y salud de las trabajadoras y los trabajadores, enmarcados en un programa de seguridad y salud laboral a ejecutar junto a todos los actores sociales (trabajadores, delegados de prevención ,representantes sindicales), que hacen vida en esta empresa.

 Este compromiso abarca:

  • El incesable propósito de prevenir accidentes, incidentes y enfermedades con ocasión del trabajo.
  • Desarrollar a través del servicio de seguridad y salud laboral el PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL que permita normar las actividades relacionadas a la prevención y salud laboral
  • El mantenimiento de un ambiente laboral seguro y saludable, tomando en todo momento las acciones necesarias para prevenir accidentes, lesiones y enfermedades asociadas a sus actividades operacionales, (vigilancia epidemiológica de los procesos peligrosos). 
  • La ejecución de programas de capacitación y concientización para que todo su personal participe permanentemente, en la protección de la salud laboral, del ambiente y de las instalaciones. 
  • El control de emisiones y afluentes al ambiente mediante procesos de tratamiento y control de efluentes industriales
  • La propensión a la recreación de los trabajadores en su tiempo libre, como parte de las medidas para el mantenimiento de la salud integral del círculo familiar
  • La supervisión de sus contratistas para que ejecuten sus actividades en nuestras instalaciones, cumpliendo con la normativa legal y técnica aplicable en materia de seguridad, salud laboral y ambiente, y en concordancia con lo establecido en la Gestión de Seguridad, Salud Laboral y Ambiente de la empresa.
  • El mejoramiento continúo de sus procesos y la implementación del programa de seguridad y salud laboral.

 

 Es necesario que todo el personal de …………………………………………, asuma el compromiso de participar activamente en la prevención, seguridad, la protección de la salud laboral, y del ambiente, lo cual sin duda agregara valor a los propios trabajadores, sus familias, nuestros clientes, y la comunidad en general”

 

PLANES DE TRABAJO PARA ABORDAR LOS PROCESOS PELIGROSOS

EDUCACIÓN E INFORMACIÓN.

Objetivo:

Capacitar entrenar y certificar a los trabajadores propios, sobre los principios de prevención, de condiciones inseguras e insalubres así como de las actividades a ejecutar, técnicas para la respuesta efectiva para atender contingencias a través de una metodología que permitan crear una conciencia preventiva óptima.

 

Metas:

………………………………., a través del plan de educación e información se propone capacitar al trabajador para que realice las actividades de forma segura y vigilante de cualquier condición que ponga en peligro su vida y las operaciones de la empresa.

 

Alcance:

Trabajadores propios, contratistas y visitantes

 

Personal Involucrado

El nivel gerencial debe participar activamente en las actividades para incentivar la participación de todos los niveles de las empresas

 

Los delegados de prevención son un factor importante Y deben tener una participación protagónica  en este objetivo ya que su participación incentiva al trabajador a involucrarse en las actividades de educación e información.

 

El Servicio de Seguridad y Salud Laboral debe garantizar y auditar el cumplimento de estas actividades para evaluar junto con los delegados de prevención y el comité de seguridad y salud laboral la mejora continua de la misma.

 

Procedimiento para la ejecución

Se ejecutara un programa de mejoramiento continuo orientado a formar al trabajador en materia de prevención, donde se sienta participe en las actividades de prevención de condiciones inseguras e insalubres

 

Acciones Preventivas

Como desarrollo de las acciones preventivas se establece la ejecución de programas de capacitaciones para cada proceso de trabajo, identificando los riesgos mas potenciales y estableciendo los temas con mayor prioridad para cada etapa del proceso productivo.

 

Acciones correctivas

Como desarrollo de las acciones correctivas se establecerán cronogramas de inspecciones a cada etapa del proceso productivo, a fin de identificar las carencias de informaciones y debilidades de los trabajadores y trabajadoras para con su proceso asignado.

 

Acciones divulgativas

Se establecerán distintas acciones divulgativas en las cuales se hacen referencia a:

Carteleras informativa de Seguridad: se establecerán carteleras en cada lugar de trabajo de las Etapas de proceso Productivo, contentivas de información Sobre Seguridad e Higiene en el Trabajo, estadística de Accidentes, enfermedades ocupacionales, reposos médicos. Entro otros aspectos de importancia.

 

Inducción a Nuevos Ingresos o Cambio de Puestos de Trabajo

 

Objetivo:

Informar al trabajador que ingresa sobre los principios de prevención de condiciones inseguras e insalubres a los que va a estar expuesto así como las actividades a ejecutar y las normas y procedimientos  a los que se regirá en sus labores.

 

Meta

Incentivar la cultura de prevención desde que ingresa al trabajo.

 

Alcance:

Todo personal nuevo ingreso, personal que cambia de puesto/tareas de trabajo.

 

Frecuencia

  • Cada vez que ingrese a la empresa un trabajador o trabajadora.
  • Cada vez que el trabajador o trabajadora cambie de puesto/tareas de trabajo.
  • Al subcontratar servicios externos.
  • Al ingresar visitantes a todas las áreas.

 

Personal involucrado

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 

Procedimiento

Se realizara una inducción verbal y escrita de:

  • Inducción general proceso productivo.
  • Integración y presentación al grupo.
  • Normativa general de la empresa.
  • Descripción de cargos y funciones a ejecutar.
  • Reconocimiento del área de labores y servicios disponibles.

 

Inducción especifica

  • Notificación de condiciones inseguras e insalubres y procesos peligrosos presentes en el área de trabajo.
  • Política de Salud y Seguridad Laboral.
  • Seguridad industrial básica.
  • Servicios de salud  ocupacional.
  • AST análisis de seguridad del trabajo.

 

Educación Periódica de las Trabajadoras y Trabajadores

 

Objetivo:

Impartir información teórico practica continua de los procesos inherentes a sus actividades, dar a conocer los procesos peligrosos asociados al proceso de trabajo, así como las condiciones inseguras  y las medidas de prevención para prevenir accidentes.

 

Meta

Educar constantemente al trabajador para incentivar una cultura de prevención, partiendo de la detección de necesidades de educación de los trabajadoras y trabajadores.

 

Alcance:

Todo personal

 

Frecuencia

Trimestral.

 

Personal involucrado

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 

Procedimiento

Realizar una charla quincenal de 3 horas, donde se imparta información relacionada al procesos productivo, las condiciones inseguras, procesos peligrosos, actividades de prevención, cuidados de la salud, abuso y uso del alcohol  y otros que estén relacionadas con la prevención de accidentes y enfermedades profesionales, el supervisor es responsable de que esta actividad se cumpla cabalmente, y todos asistan a la actividad

 

Temas

  • Manejo del estrés
  • Lumbalgias
  • Primeros Auxilios
  • Levantamiento seguro de cargas manuales
  • Ergonomía
  • Manejo y uso de herramientas manuales
  • Orden y limpieza
  • Manejo defensivo
  • Seguridad con las manos
  • Extintores portátiles
  • Seguridad en oficinas
  • Equipos de protección personal
  • Conservación auditiva
  • Objetos cortantes
  • Maquinaria en movimiento
  • Atención de Contingencia
  • Accidentes de trabajo
  • Mobbing (Acoso en el trabajo)
  • Bernout
  • Otros según los riesgos, y situaciones que se susciten

 

DESARROLLO DE CONTENIDOS DE CADA TEMA:

 

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 

PROGRAMA DE INSPECCIONES

Objetivos:

Examinar rigurosamente las condiciones de las instalaciones, maquinas, equipos y herramientas de trabajo para determinar anomalías que den origen a accidentes de trabajo o enfermedades ocupacionales.

Metas:

Monitorear periódicamente los procesos, instalaciones y equipos que permitan acciones correctivas para minimizar la ocurrencia de accidentes y enfermedades ocupacionales, se dividen en inspección programadas e inspecciones relámpago.

Alcance:

Aplica a todas las instalaciones de la empresa y todas las actividades que se involucran en el proceso productivo.

 

Monitoreo y Vigilancia Epidemiológica de la Salud de los Trabajadores y Trabajadoras

Objetivo:

 

 Establecer un sistema de vigilancia de la salud de los trabajadores el cual comprende el registro, análisis, interpretación  y divulgación de las evaluaciones de la salud de los trabajadores así como el registro de incidentes accidentes y enfermedades ocupacionales

 

Alcance: Todo el personal

 Meta:

Hacer un seguimiento a las manifestaciones patológicas de los trabajadores así como a las estadísticas de accidentes, el registro de accidentes e incidentes para tomar acciones preventivas en la causalidad, para minimizar la ocurrencia de accidentes y enfermedades profesionales

 

Frecuencia 

Mensual

 

Examen  médico  pre-empleo.

Evaluación médica  integral;  asegurando   el  completo  bienestar  físico – mental de  los trabajadores (as)  que  son clasificados  aptos;  para los  diferentes  cargos  asignados. Abarca:

a.- Examen médico  integral; se  practica  un examen  físico  completo (medidas  antropométricas) tensión arterial; evaluación cardiopulmonar, índice  masa muscular, evaluación  osteomuscular; valoración de agudeza visual y carta de colores;  coordinación  motora;  despistaje  de puntos  herniarios;  despistaje  alteraciones  auditivas.

b.- Elaboración  de  historias  médicas:

c.- Espirometría:

d.- Audiometría:

e.- Electrocardiograma.

f.- Exámenes de laboratorio en función de antecedentes laborales y la actividad a realizar.

g.- Pruebas toxicológicas en función a los antecedentes ocupacionales previos.

h.- Estudios radiológicos en función a los antecedentes ocupacionales.

 Examen  médico periódico.

Es un examen médico Integral, mediante el cual se monitorea el estado de salud integral de los trabajadores. Se practica anualmente a todos los trabajadores con más de un año de antigüedad,  y está orientado al diagnóstico precoz de las alteraciones de la salud causadas o no por el trabajo. Incluye:

a.- Examen físico, cardiovascular,, agudeza visual,

b.- Actualización de historia médica.

c.- Exámenes de  laboratorio (según el caso).

d.- RX  lumbo sacra  (según el caso).

e.- Referencia a especialistas (según el caso).

f.- Seguimiento epidemiológico de la  evaluación  (según patología).

g.- Rx tórax (según sea el caso)

h.- Espirometría (según sea el caso)

 

Exámenes pre y postvacacionales.

Exámenes similares al médico integral que son realizados antes y después del disfrute del período vacacional.

 

Exámenes médicos  de  reintegro.

Evaluar  la  integridad  física y mental del trabajador al  finalizar  el reposo médico, por enfermedad  profesional  o  común, a los fines de definir  su  reincorporación  y  actitud, así como determinar si existen limitaciones en la actividad laboral que realiza o  si amerita cambio de puesto laboral  que  se  adapte  a  su  nueva  condición física. Incluye:

a.- Evaluación periódica  de  los  trabajadores  en período  de  reposo.

b.- Vigilancia  epidemiológica.

c.- Emisión de  reintegro  médico  y  recomendaciones  médicas  ergonómicas

           

 Exámenes  médicos  post- reubicación.

Será  practicado  cuando  un trabajador sea reubicado,  por  motivos  de  salud,  para  valorar  su  adaptación  físico –mental,  a  su  nueva labor. Incluye la inspección en  el  nuevo  lugar  de trabajo,  realizando  su  faena  diaria y la revisión de su aptitud  ante  el  nuevo  puesto,  supervisor,  compañeros y  ambiente.

 

 Exámenes  médicos  de egreso.

Tiene como propósito evaluar el estado de salud del trabajador o la trabajadora frente a los agentes de riesgo a los que hubiese estado expuesto el trabajador al momento de ser desincorporado. Acciones.

a.- Interrogatorio de factores de riesgo ocupacional durante su desempeño en la empresa.

b.- Examen médico integral.

c.- Exámenes complementarios para clínicos

 

 Evaluaciones de puesto de trabajo

Son inspecciones de los médicos dirigidas a detectar  tempranamente y  evaluar  los  riesgos  específicos  que  existen  en  las  plantas y dar cumplimiento a la vigilancia epidemiológica, para emitir  conjuntamente con los Técnicos de Seguridad y Salud Laboral y los Delegados de Prevención las recomendaciones necesarias para minimizar  los  efectos  indeseables  en  la  salud  de  los  trabajadores

 

Atención preventiva de salud de los trabajadores

Atención medica permanente  a los trabajadores para atender afecciones comunes y manifestaciones patológicas el cual se cumple por medio de un servicio de atención medica prestado por DOMISALUD el cual presta asistencia a nivel de consulta y la aplicación de tratamiento inicial el servicio se presta las 24 horas del día y los 365 días del año

 

Actividades de promoción y prevención de la salud

La empresa Tenería Mérida, C.A, realiza actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad  teniendo en cuenta las estadísticas de morbilidad de la Institución, las enfermedades de  salud pública y principalmente de acuerdo a los riesgos identificados en los lugares de trabajo.  Las principales actividades realizadas son capacitaciones, talleres, folletos, etc.

Programas de Vigilancia epidemiológica

VIGILANCIA MÉDICA:

  • Conoce el estado de salud de los trabajadores (as), el médico ocupacional realizará exámenes de pre- empleo, periódicos, control de riesgos laborales, pre-terminación y especiales.
  • Preparará un historial médico- laboral allí se archivara todo lo relativo a resultados de laboratorio, RX, informes médicos, etc,.
  • El examen médico pre-empleo y el periódico anual se elaborará una historia clínica ocupacional que contará de interrogatorio dirigido, exámenes físicos y complementarios de diagnóstico.
  • La Dirección debe informar a medicina ocupacional el CARGO Y ÁREA de trabajo del aspirante a asociado, a fin de cortejar la información con la ficha profesiografica.
  • La realización del examen médico de pre-empleo conlleva al diagnóstico de la capacidad o incapacidad del individuo, si no de APTITUD o NO APTITUD para el cargo propuesto desde el punto de vista médico ocupacional.
  • El examen para el control de riesgos, además de interrogatorio y examen físico integral, constará de exámenes paraclinicos y monitoreo biológico orientado a explorar aquellos órganos que puedan afectar por el riesgo en cuestión.

 

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES

 

La empresa ………………………………….., de acuerdo con las disposiciones legales, cuenta con el procedimiento de notificación, declaración  e Investigación los Accidentes e Incidentes de Trabajo, en donde se establecen los parámetros a seguir, con el fin de identificar las causas, hechos y situaciones que los han generado, e implementar las medidas correctivas encaminadas a eliminar o minimizar condiciones de riesgo y evitar su recurrencia.

 

En cumplimiento de los lineamientos establecidos en la reglamentación legal, la empresa ……………………………………, notifica y reporta los accidentes de trabajo vía online y a través de medio físico.

En este aspecto se desarrollan las siguientes actividades:

  • Notificación del accidente de trabajo.
  • Declaración formal del accidente de trabajo
  • Investigación del accidente o incidente
  • Análisis de tendencias de las causas de incidentes
  • Seguimiento de las recomendaciones generadas en la investigación de incidentes
  • Registro estadístico de los accidentes e incidentes ocurridos
  • Publicación de las estadísticas en las carteleras informativas

 

NOTIFICACIÓN, REGISTRO, INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES.

OBJETIVOS

Establecer lineamientos para la Notificación, Registro, Investigación y Divulgación de Accidentes o Incidentes relacionados con desviaciones del proceso, con el propósito de determinarlas causas que lo originaron para tomar medidas para prevenir eventos similares.

 

ALCANCE

Aplica a todo el personal de la empresa Tenería Mérida, C.A, donde realicen trabajos o servicios y en las propias instalaciones.

 

Recopilación de la Información Preliminar

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 

Se debe tomar las acciones pertinentes y solicitar ayuda necesaria para:

 

  • Controlar la situación.
  • Rescatar lesionados, aplicar primeros auxilios y de ser necesario activar procedimientos de emergencia/contingencia establecidos.
  • Preservar el área donde ocurrió el accidente para facilitar la investigación posterior.
  • Impedir el acceso de curiosos o terceras personas.
  • Inspeccionar el sitio del accidente y tomar nota, sacar fotografías y recopilar evidencias de sus observaciones sobre: ubicación de los Vehículos, materiales, productos, tal cual como quedaron luego del accidente, posición y ubicación de los lesionados, condiciones atmosféricas y climáticas presentes, datos personales y capacitación del personal lesionado e involucrado en el accidente, aportar al comité de investigación los documentos y evidencias requeridos.

 

  • Elaboración del informe, el resultado de la investigación de aquellos casos que ameriten la conformación de un comité de investigación, será un informe que deberá tener las siguientes características:

 

  • El relato debe ser claro y objetivo en su contenido, concretándose a escribir solo los eventos e ideas que tengan que ver con los hechos y la demostración de las conclusiones. No se deben señalar suposiciones.
  • Señalar las políticas de la Empresa, leyes, normas, procedimientos y prácticas aceptadas como seguras y que sean causales y estén asociadas con el evento.
  • Presentar conclusiones objetivas relacionadas con los hechos.
  • Emitir recomendaciones tendientes a corregir las desviaciones y mejorar las áreas débiles.

 

 

PROCEDIMIENTO DE REGISTRO

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 

ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA LA INVESTIGACIÓN DE LA ENFERMEDAD DE PRESUNTO ORIGEN OCUPACIONAL PARA SU DECLARACIÓN

 

Criterio Ocupacional

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 

Criterio Legal

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 

Criterio higiénico ocupacional

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 

Aspectos de seguridad y salud considerados en el diseño del puesto de trabajo.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 

Criterio epidemiológico

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 

Criterio clínico

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 

Criterio Para clínico

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 

Planes de contingencia y atención de emergencias

                   Brigada de Emergencia:

Equipo conformado por personal que labora en la empresa debidamente capacitados para prevenir y controlar una emergencia, esta integrado por treinta personas que actuaran en actividades de prevención y cuando se active el plan de emergencia.

Centro de operaciones:

Sitio donde se concentra la administración de operaciones para el control de contingencia, es el área donde el coordinador general de emergencia dirige las acciones de control de emergencias.

Punto de concentración:

El punto de concentración del personal evacuado de la planta al momento de decretarse la evacuación es el estacionamiento, en el mismo se instalará un área para atención de lesionados que luego de las evaluaciones por el personal de servicio médico trasladara según la urgencia a lesionados a los centros asistenciales

Estructura organizacional de la brigada de emergencia

Coordinador General  de Emergencia

Persona designada por el grupo gerencial para dirigir las actividades de control de emergencia el cual será el líder de la brigada de emergencia que actuara al activarse el plan.

Conformación de la Brigada de emergencia

Cada gerencia debe emitir el listado del personal que va a integrar anualmente la Brigada de Emergencia.

El Servicio Seguridad Salud Laboral, debe elaborar y distribuir mensualmente el cuadro de guardia, según el personal y grupos conformados.

La brigada deben ser conformada por cada gerencia y divididos en:

  • Brigadas de primeros auxilios.
  • Brigadas contra incendios y materiales peligrosos.
  • Brigadas de evacuación y desalojo.
  • Brigada de logística y mantenimiento.
  • Brigada de seguridad y comunicaciones

Entrenamiento del personal de  las brigadas

El personal que integra las brigadas de emergencia, debe estar entrenado en: Primeros auxilios, Primera respuesta en materiales peligrosos, prevención y extinción de incendios, atención de contingencia, pánico y desalojo entre otros.

 

Ergonomía

Objetivo

Adecuar los métodos de trabajo así como las maquinas y herramientas a las características psicológicas antropométricas cognitivas a fin de logra una concepción ergonómica del puesto de trabajo.

 

Meta

Evitar la incidencia de enfermedades ocupacionales.

 

Frecuencia

Permanentemente.

 

Procedimiento

En pro de adaptar las maquinas, los procesos y el trabajador  que permitan la adecuación integral y armoniosa en el entorno laboral se tomaran las medidas necesarias a nivel de ingeniería para evitar la sobre exposición a los procesos peligrosos de los trabajadores.

 

En cuanto a los nuevos proyectos, se tomaran las medidas necesarias para proyectar nuevos espacios adecuados a la relación maquina-trabajo-hombre.

 

En las evaluaciones a procesos se tomaran los correctivos de ingeniería necesaria para adaptar el proceso al bienestar del trabajador.

 

MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

Objetivo

 

Evaluar la gestión del desarrollo del programa de seguridad y salud en el trabajo, teniendo en cuenta las acciones correctivas y preventivas del caso para corregir las desviaciones presentadas y mantener un proceso de mejora continua.

Medición y seguimiento del desempeño en Seguridad y Salud en el Trabajo.

La empresa ………………………., tiene definidos los objetivos y metas en Seguridad y Salud en el Trabajo, los cuales responden a la Política de Seguridad y Salud.

Estos objetivos y metas hacen referencia igualmente a los compromisos relacionados con el marco legal en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, vigente.

Los resultados de los indicadores de Seguridad y Salud en el Trabajo se reportan mensualmente a el Comité de Seguridad y Salud Laboral y se publican en carteleras para que todos los trabajadores y las trabajadoras de la empresa ……………………….., C.A., se encuentren informadas sobre la gestión que se realiza del programa de Seguridad y Salud en el trabajo.

Cuando los resultados planeados no son alcanzados son tomadas acciones correctivas.

 

 Indicadores de Gestión

OBJETIVO

Incorporar lineamientos y requisitos para dar seguimiento al Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, dando cumplimiento a lo establecido en la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa ………………………………………..

ALCANCE

El procedimiento abarca todas las instalaciones donde se realicen actividades, procedimientos, y servicios, desarrollados por de la empresa …………………………………….., involucrando la Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y protección del medio ambiente.

PROCEDIMIENTO

Partiendo del Liderazgo y Compromiso de la empresa ………………………………………... Realizaremos la Evaluación de los Elementos contenidos dentro del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Dichos Elementos son:

  • Información de seguridad, Higiene y Ambiente.
  • Análisis de Riesgos.
  • Prácticas de Trabajo Seguro.
  • Seguridad, Higiene y Ambiente.
  • Cumplimiento de las Leyes, Normas y Estándares en Seguridad, Higiene y Ambiente. 
  • Respuesta y Control de Emergencia.
  • Capacitación.
  • Investigación de Accidentes, Incidentes y Enfermedades Ocupacionales.
  • Inspecciones.

 

LOS ÍNDICES DE DESEMPEÑO DEBEN ESTAR SOPORTADOS POR LAS EVIDENCIAS GENERADAS EN EL PERIODO QUE SE EVALÚA.

  • Los índices de desempeño son calculados mensualmente,  discutidos y analizados con el Comité de Seguridad y Salud Laboral, generando las recomendaciones y acciones correspondientes.
  • Las acciones generadas del análisis de los índices de desempeño son comunicadas por el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo al Presidente en un lapso de cinco (05) días después de haber obtenido los resultados de los índices de desempeño.
  • Los resultados de los índices de desempeño son publicados mensualmente en los medios de información utilizados por de la empresa …………………………………………..
  • El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo en conjunto con el Comité de Seguridad y Salud Laboral hace el seguimiento a las acciones generadas de la evaluación de los índices de desempeño.

Para lograr los objetivos planteados en los procedimientos, nos hemos trazado el cumplimiento de Normas de Prevención alcanzando la meta de “CERO ACCIDENTES”, mediante la utilización de los indicadores de % DE CUMPLIMIENTO de cada elemento.

 

ELEMENTOS A EVALUAR PARA LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

 

  • Liderazgo y Compromiso General

 

Divulgación de Política de SST

 

         I.D.P =  N° de personas con conocimiento de la política de SST  X 100

                          N° de personas en la Actividad

  • Inspección General

Aquí se consideran las Inspecciones programadas a la dirección, la cantidad va a depender de la cantidad deactividades que desarrollela empresa …………………………………..., en un periodo de tiempo determinado. El indicador de gestión viene dado por la diferencia expresada en porcentaje de las inspecciones programadas en un periodo de tiempo determinado Versus la cantidad de proyectos para el momento, y se expresa de la siguiente manera:

 

         I.V.G = ...........x 100

 

  • Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional
  • Notificación de Riesgos por Puesto de Trabajo
  •  

I.N.R = .........x 100

 

  • Índice de Charlas

Para el cálculo de este índice se consideran las charlas programadas en un tiempo determinado y las charlas que se realizaron en ese mismo periodo de tiempo.

Con este índice se mide el porcentaje de cumplimiento del programa de charlas de Seguridad, Higiene y Ambiente.

 

         I.CH =  N° de charlas realizadas x 100

                  N° charlas programadas

 

  • Índice de Recomendaciones Generadas

Este indicador refleja el porcentaje de recomendaciones ejecutadas dependiendo de las emanadas.

 

I.REC= ...........x 100

 

 

  • Índice de Recomendaciones Cumplidas

Para el cálculo de este índice se consideran las recomendaciones emitidas en un tiempo determinado para mejorar las condiciones inseguras en el trabajo y evitar accidentes, y las recomendaciones que se cumplieron en ese mismo periodo de tiempo.

Con este índice se mide el porcentaje de cumplimiento de las recomendaciones cumplidas en materia de Seguridad, Higiene y ambiente.

 

I.RC= .......... x 100

 

  • Índice de Recomendaciones Pendientes

Para el cálculo de este índice se consideran las recomendaciones emitidas en un tiempo determinado para mejorar las condiciones inseguras en el trabajo y evitar accidentes, y las recomendaciones que quedaron pendientes en ese mismo periodo de tiempo.

 

Con este índice se mide el porcentaje de recomendaciones por corregir en materia de seguridad, higiene y ambiente.

 

I.RP= ......... x 100

 

  • Formación y Concientización
  • Índice de Capacitación

Para el cálculo de este índice se consideran los trabajadores y trabajadoras con capacitación programada en un periodo de tiempo determinado y los trabajadores y trabajadoras que asistieron a la capacitación en ese mismo periodo de tiempo, para lo cual se considera el porcentaje de asistencia de los trabajadores y trabajadoras.

 

Con este índice se mide el porcentaje de cumplimiento del programa de capacitación.

 

         I.A= ..........x 100

 

  • Investigación de Accidentes e Incidentes y Enfermedades Ocupacionales
  • Notificación y Registro de Accidentes
  •  

I.NYREA= ............. x 100

 

  • Enfermedades Ocupacionales
  •  

I.EO = ............ x 100

 

Todo ello dentro del marco de actividades como:

 

  • PLANIFICACIÓN: Tomando en cuenta la complejidad y los riesgos inherentes a las actividades, se establece un plan de acción para la implementación y mejoramiento de la efectividad de cada uno de los elementos.

 

  • SEGUIMIENTO: El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo presentará con la frecuencia exigida el avance en la implantación del Programa, manteniendo periodicidad en la evaluación de la efectividad del cumplimiento de sus objetivos y metas de desempeño.

 

  • DOCUMENTACIÓN: Se realizará tomando en cuenta lo siguiente:
  • Definir y asignar claramente los recursos, roles y responsabilidades, para la implementación y ejecución del Programa de SST.
  • Toda la documentación derivada de la implementación del Programa de SST, debe ser revisada, actualizada y aprobada para su ejecución por el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Los documentos y registros deben evidenciar la efectividad del sistema.
  • Mantener el proceso de medición y verificación para determinar el logro de los objetivos.
  • Realizar evaluación y retroalimentación que asegure el mejoramiento continuo.

 

CONCLUSIÓN

Con la aplicación de los objetivos pedagógicos en esta experiencia docente, se lograra en los estudiantes y en los docentes construir conocimiento a partir de la generación de preguntas por sobre las respuestas, promoviendo la creatividad como disparador de propuestas abiertas y flexibles capaces de adaptarse a situaciones diversas y dinámicas, propias del sistema productivo de la construcción.

PENSAMIENTO DIRIGIDO A CIUDADANOS CON COMPROMISO SOCIAL

Los empresarios, propietarios y profesionales pueden hacer mucho a partir de asumir sus responsabilidades frente al trabajo, dejando de lado las improvisaciones y pensando fundamentalmente en cómo evitar los riesgos. Esta actitud positiva tiene ventajas indudables si se plantea la salud y la seguridad desde el proyecto y por supuesto, es mucho más loable que partir de estimar “a priori” las víctimas que se cobrarán los trabajos a realizar. Esto último, más que una estimación de la siniestralidad, es una siniestra forma de encubrir una mala organización de la prevención. Proyectar y planificar una obra con total despreocupación de la suerte que correrán los que deben concretarla materialmente es prácticamente una acción delictiva. Suárez, Oscar Rev. Viv. 438 “La seguridad en las obras”, Bs. As. 1999.

 

[1] Steven Holl

[2] Propuesta Pedagógica 2008 Producción de Obras, Cremaschi – Nizan - Lafalce  - FAU - UNLP

[3] W. Gropius

Agradecimientos: 

A mi compañera en la vida, ya que por más que en el camino que recorra deje girones de mi persona, ella los va a levantar y me va seguir apoyando, gracias Andrea.

A mis hijos que siguen acompañando en cada momento y como en mi primer libro les digo GRACIAS, ya que entienden que antes de salir una tarde de domingo, estudiamos, escribimos y crecemos, Gracias Delfina y Pio.

A mi Papá, nunca es tarde para recordarte, todo lo que hiciste por nosotros, por la última mirada, la última palabra, por la garra que le pusiste a la vida.

 

Por tener aire azul clarito en los pulmones, gracias a Dios por a la vida.

Referencias bibliográficas: 

BIBLIOGRAFÍA

  • Normativa Nacional Vigente y Normativa Internacional Comparada.
  • BID-FUSAT. Programa para la Promoción de la Salud y la Seguridad en el Trabajo.2001 – 2002.
  • OIT-CINTERFOR. Seguridad, Salud y Bienestar en la Construcción. Montevideo 1997
  • THURMAN-LOSINE-COGI. Mayor Productividad y un Mejor Lugar de Trabajo, OIT, Suiza, 1989.
  • PÉREZ GUERRA, A. Planificación de la S y S en Obras de Construcción, Ed IFAS, España, 1998.
  • AMANO, MATSUO; Como Pensar y que hacer. Ed. FECTC. Bs As 2004
  • BASILE, DANTE S.; Desarrollo de Proyectos de emprendimientos para PYMES para el Crecimiento. Ed. Macchi; Bs As. 1998
  • BID-FUSAT. Programa para la promoción de la Salud e Higiene en el Trabajo. Diagnóstico del sector Construcción sobre necesidades de capacitación. 2001-2002
  • CLERC, J. M.; Introducción a las CyMAT; OIT. ; Ginebra, 1986.
  • CSC; Procedimientos Operativos de Seguridad en Edificación. Ed FLC, Comisión de Seguridad e Higiene de la Construcción de Cataluña, España. 1995.
  • FACTS, Agencia Europea para la Salud en el Trabajo, Fichas Técnicas.
  • Directrices de la OIT, Sistemas de Gestión en S y S.
  • Ley 19587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
  • Ley 24557 ley de Riesgos del Trabajo.
  • Dec. 911/96 y Resoluciones Complementarias SRT.
  • BELLO DE VALERGA, BLANCA; CUEVILLAS, ARTURO; La contribución de la ortopedia y traumatología a la medicina laboral., Bol. Trab. Soc. Argent. Ortop. Traumatol;39(4):241, Jul. 1974.
  • SILVA, MARÍA ALEJANDRA; Precariedad y salud en los obreros de la construcción: ¿saldos de final de milenio?, UNR. 1999
  • Bestratén Belloví, M. y Gil A.(1995). Seminario sobre gestión, organización y economía de la prevención en la empresa. Ed. INSHT. MINTRAB. España.
  • Bestratén Belloví, M. et al (1990). Seguridad en el Trabajo. Ed. INSHT. MINTRAB. España.
  • Camaleño C. (1998). Mejora radical, ahorros y economías de un sistema de gestión integrada de prevención de riesgos. Capital Humano Nro. 116, pág. 44
  • García, J. (1989). Protección e Higiene del Trabajo. Universidad de Matanzas. Cuba
  • Getino, O. (1993). Turismo y Desarrollo en América Latina. Ed. Limusa México. Grupo Noruega Editores. México
  • Gurría, M. (1991). Introducción al Turismo. Ed. Trillas, SA. España
  • Hernández J. (1998). Factores humanos y seguridad. MINBAS.UE.Cuba
  • Lind, N C.(1989) El riesgo en la sociedad tecnológica moderna. Mapfre Seguridad. Nro. 34. Segundo Trimestre. España
  • Manso L. et al (1998). Seguridad y Salud en el Trabajo. Capital Humano Nro. 116, pág. 32 España
  • Martínez, M A. (1991). Criterios económicos en la inversión de Seguridad Mapfre Seguridad. Nro. 41. Primer Trimestre. España
  • Mojena E.(1997). Resolución 23/97. MTSS. Cuba
  • Moré G. y Carmenate, G.(1996). Gestión de Recursos Humanos. MINTRAS. Cuba
  • Villalba, E. (1996). El Turismo, fundamento y desarrollo. Tomo I. España

 

SITIOS DE INTERÉS

  • [1] Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación
  • http://www.srt.gov.ar
  • [2] FUSAT Fundación Social Aplicada al Trabajo
  • http://www.fusat.org
  • [3] Asociación de Empresas de la Construcción de Madrid
  • http://www.aecom.es
  • [4] Cámara Argentina de la Construcción
  • http://www.camarco.org.ar
  • [5] Organización Mundial de la Salud
  • http://www.oms.org
  • [6] Organización Panamericana de la Salud
  • http://www.ops.org
  • [7] Unión de Aseguradoras de Riesgo de Trabajo
  • http://www.uart.org
  • [8] Ministerio de Trabajo y Acción Social de España
  • http://www.mtas.es/insht/
  • [9] Organización Internacional del Trabajo
  • http://www.oit.org
  • [10] European Agency for Safety and Health at Work
  • http://osha.europa.eu/en

 

Papers relacionados

ORP 2015
Jose de Paula
Maciel
Doctorando - Universidad Jaume I
España
ORP 2015
Karin
Reinhold
Tallinn University of Technology
Estonia
ORP 2015
Camilo Andrés
Páez Crespo
Yale Colombia
Colombia