Riesgos dorsolumbares en el cambio de ropa de cama en el sector de hostelería

El importante porcentaje de lesiones dorsolumbares en el total de la siniestralidad laboral española nos lleva a realizar un estudio ergonómico de una tarea con alta potencialidad de riesgo de lesión dorsolumbar como es la actividad diaria del cambio de ropa de cama en hoteles desempeñadas por las Camareras/os de Pisos. La aplicación del método REBA (Rapid Entire Body Assessment), confirma la sospecha de que la realización de las diferentes acciones dirigidas a completar la tarea supone a los trabajadores/as un esfuerzo postural acompañado, en varias acciones, con manipulación de cargas, lo que implica un riesgo entre medio y grave de producirse un accidente o de que, con el tiempo, aflore una enfermedad profesional.
Palabras Clave: 
riesgo, salud
Autor principal: 
RAMÓN
MARTÍNEZ MURCIANO
Coautores: 
ELVIRA
MAESO GONZÁLEZ
ANTONIO
GARCÍA RODRÍGUEZ

þÿDescripción: http://webpersonal.uma.es/~emg/emg_archivos/image006.jpgDescripción: cid:C9B923A1-3D31-4ECA-8C68-2A82CB317910

Martínez Murciano, Ramón

Pertenece al Directorio y es socio de la empresa chilena ANP CHILE, S.A.Departamento de I+D+i de ANP Servicio de Prevención Ajeno, S.L.Pso. Antonio Machado, 4 29002 Málaga (España)Tlf. +34607955865rmartinezm@grupoanp.es

Maeso González, Elvira

Profesora Titular de OrganizaciónEscuela Técnica Superior de Ingenieros IndustrialesC/ Doctor Ortiz Ramos s/n, Campus Teatinos, D-3115. 29071 Málaga (España)Teléfono y Fax:+34 951952518emaeso@uma.es

García-Rodríguez, Antonio

Profesor Dep. Medicina Preventiva y Salud Pública Universidad de MálagaCampus de teatinos sn, 29071 Málaga (España) Tfn. +34 952131515 Fax. +34 952137131antoniogr@uma.es

ABSTRACT

El importante porcentaje de lesiones dorsolumbares en el total de la siniestralidad laboral española nos lleva a realizar un estudio ergonómico de una tarea con alta potencialidad de riesgo de lesión dorsolumbar como es la actividad diaria del cambio de ropa de cama en hoteles desempeñadas por las Camareras/os de Pisos. La aplicación del método REBA (Rapid Entire Body Assessment), confirma la sospecha de que la realización de las diferentes acciones dirigidas a completar la tarea supone a los trabajadores/as un esfuerzo postural acompañado, en varias acciones, con manipulación de cargas, lo que implica un riesgo entre medio y grave de producirse un accidente o de que, con el tiempo, aflore una enfermedad profesional.

Palabras clave

Riesgos ergonómicos, dolor espalda, hostelería, daño laboral, accidente de trabajo, lesiones musculo-esqueléticas.

INTRODUCCIÓN

En las empresas y/u organizaciones, la gestión de la seguridad y salud de los trabajadores, con el tiempo, va adquiriendo el papel protagonista que realmente tiene. La siniestralidad laboral no sólo se genera por la ocurrencia de accidentes, sucesos súbitos que en el desarrollo de las tareas de cada puesto de trabajo se produce, sino también, en aquellos que no lo son, como es en el caso de los que se generan por la exposición prolongada a sustancias o en aquellos en los que la adopción de posturas incorrectas provocan la degradación de la musculatura o de la estructura ósea, pudiéndose complicar cuando añadimos la manipulación de cargas.

En la revisión bibliográfica realizada por Rupert y Shrawan Kumar (1) en la que se analiza lo escrito en el periodo 1979 al 2005, se detecta cómo múltiples autores coinciden en sus estudios y referido a la tarea de limpieza, que es una ocupación físicamente exigente, que crea una condición en la que la mayoría de los trabajadores experimentará algún problema músculo-esquelético.

En el año 2011, el 35,44 % de los accidentes que se han producido en la provincia de Málaga, han sido por sobreesfuerzo físico sobre el sistema musculo esquelético (2). Siendo la parte más afectada, la espalda, incluida la columna y las vértebras dorsolumbares con un 12,45 % de los accidentes.

En referencia al resto del País y según el informe realizado por el INSHT (3) en el mes de julio del año 2011, sobre los datos de lesiones dorsolumbares, en los últimos 10 años el peso porcentual de los sobreesfuerzos en relación con el total de accidentes de trabajo, en jornada de trabajo, con baja (ATJT) ha ido incrementándose ininterrumpidamente. En el año 2000, estos accidentes representaron el 28,4% sobre el total, alcanzando el 37,5% en 2009.

No obstante, también señala, que la incidencia ha ido disminuyendo aunque en una magnitud muy inferior a la observada para el total de accidentes. Así, la incidencia de ATJT (Accidente de Trabajo en Jornada de Trabajo) totales ha disminuido en 2009 un - 45,4% en relación con 2000, mientras que la incidencia de ATJT por sobreesfuerzos solo lo ha hecho en un -28%.

Visto lo anterior, existe en el sector de actividad más importante de la economía Malagueña, el sector de Hostelería, un puesto de trabajo que no ha sido lo suficientemente estudiado y en el que se cree conveniente realizar un análisis del nivel de exposición a los riesgos ergonómicos. Concretamente es el puesto de trabajo en donde más actividad física se desarrolla dentro de este sector, el de CAMARERA DE PISOS.

La tarea del cambio de ropa de cama es una de las que comporta mayor esfuerzo postural, porque combina las acciones de elevaciones de carga con la realización de movimientos posturales de torsión, flexión y extensión de varias partes del cuerpo. Supone, no sólo un mayor consumo metabólico sino, también, esfuerzos que comportan la posibilidad, a corto plazo, de generar accidentes de trabajo y, a medio o largo plazo, enfermedades profesionales.

Para poder dar solución a un problema, que de manera general no puede incluir la valoración de las características personales de cada uno de los trabajadores, porque lo que se pretende es diseñar una metodología de trabajo o un equipo, que permita reducir la exposición al riesgo, se ha valorado que el método para conseguir, de manera exclusiva, analizar la carga fisiológica postural, es el método REBA.

Este estudio se realiza con la intención de obtener unos resultados que puedan seraplicables y sean trasladados a la Administración y a las empresas afectadas, para que sean implementados y permitan reducir la siniestralidad en el desarrollo de la tarea.

MATERIAL Y MÉTODO

El objeto del presente estudio es determinar que el desarrollo de las tareas de cambio de la ropa de cama supone un riesgo postural importante para el trabajador, que necesita actuaciones correctoras inmediatas que minoren éste y, como consecuencia, que minimice la generación de accidentes y enfermedades musculo esqueléticas dorsolumbares.

De los múltiples métodos descritos y que puedan aportar la información necesaria para el presente análisis, se ha elegido el método REBA (Rapid Entire Body Assessment) desarrollado por Hignett y McAtamney (4) para estimar el riesgo de padecer desórdenes corporales relacionados con el trabajo. El método REBA está descrito y desarrollado para su aplicación en España en la Nota Técnica de Prevención 601 del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene (5) organismo técnico competente en materia de seguridad y salud del Trabajo del Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Según recoge la NTP 601, el método tiene las siguientes características: “se ha desarrollado para dar respuesta a la necesidad de disponer de una herramienta que sea capaz de medir los aspectos referentes a la carga física de los trabajadores; el análisis puede realizarse antes o después de una intervención para demostrar que se ha rebajado el riesgo de padecer una lesión; da una valoración rápida y sistemática del riesgo postural del cuerpo entero que puede tener el trabajador debido a su trabajo.”

El método REBA (4) divide el cuerpo en dos grupos: Grupo A para los miembros inferiores y Grupo B para los superiores. Se obtiene una puntuación individual de cada uno de los miembros, a partir de la "Puntuación A" y la "Puntuación B”, estas puntuaciones se modifican en función de la puntuación de la carga o fuerza y del tipo de agarre de la carga respectivamente. Una vez obtenida la puntuación final A y B, se obtiene una nueva puntuación denominada "Puntuación C", ésta a su vez se modifica según el tipo de actividad muscular desarrollada: movimientos repetitivos, posturas estáticas o cambios de postura importantes.

El método clasifica la puntuación final en 5 rangos de valores. A su vez cada rango se corresponde con un Nivel de Acción. Cada Nivel de Acción determina un nivel de riesgo y recomienda una actuación sobre la postura evaluada, señalando en cada caso la urgencia de la intervención.

El valor del resultado será mayor cuanto mayor sea el riesgo previsto para la postura, el valor 1 indica un riesgo inapreciable mientras que el valor máximo, 15, establece que se trata de una postura de riesgo muy alto sobre la que se debería actuar de inmediato.

Para valorar que la hipótesis planteada es cierta, se ha diseñado un estudio de investigación, a través del método de observación del proceso, que contempla la realización de la tarea de cambio de la ropa de cama por las camareras de pisos de un hotel, en un turno de trabajo.

Para ello se ha elegido un hotel que tiene como característica principal la de poseer más de 150 habitaciones, que ha permitido realizar el estudio sobre trabajadores que tengan asignados un número de tareas específicas del cambio de ropa de cama, entre15 y 20 veces en una jornada de trabajo, para tener, además, en consideración la reducción de la velocidad en la realización de la tarea como efecto del cansancio, a lolargo de la jornada.

Seleccionado el Hotel, se contacta con una representante de la Dirección de la Empresa con quien, una vez explicado el propósito del estudio y el procedimiento a seguir, se acuerda tener a un responsable de la sección como interlocutor y acompañante durante el desarrollo del estudio. Esa persona designada fue la Gobernanta.

En la planificación se ha tenido presente las características conocidas previamente sobre las tareas que desarrollan, aunque se profundizó posteriormente con una puesta al día, a través de los medios de información a los que se ha podido acceder, sobre las tareas, riesgos y demás información necesaria.

Una vez planificado y creadas las herramientas necesarias, se desarrolla el procedimiento metodológico a seguir:

1º. Rellenar el cuestionario de referencia. Cuestionario en el que se recoge la identificación del puesto de trabajo y donde se le realizan preguntas sobre su situación de salud y de posibles dolores en las diferentes partes de su cuerpo.

2º. Instalación de una cámara de video sobre un trípode y centrada la imagen en la tarea objeto del estudio, el desarrollo del cambio de la ropa de cama, se capta desde la retirada de la ropa de cama, hasta la finalización del proceso, una vez vestida la misma.

3º. Antes de iniciar la las acciones del movimiento de la cama y la elevación del colchón, se instala un dinamómetro digital para que el trabajador realice la misma operación que hace habitualmente en este proceso pero, en este caso, asiendo el dinamómetro. Cuando se realizan los movimientos descritos, se observa la lectura que señala el dinamómetro y se registra en la lista de chequeo.

4º. Repetición de los procedimientos 2º y 3º en cada una de las habitaciones en las que el trabajador desarrolle su actividad.

5º. Finalizada la etapa de toma de datos y video, se procede al visionado de las imágenes captadas y se analiza con precisión la identificación de los movimientos que se han realizado.

6º. Con los datos recogidos, a través del procedimiento 3º y 5º, se analizan los resultados de acuerdo con el procedimiento que se ha utilizado de referencia.

Con los datos obtenidos se confecciona un cuadro en el que se recogen los siguientes apartados:

• Movimientos• Grado de giro• Carga/Fuerza• Puntuación• Valoración• Acciones

Estos apartados corresponden a cada una de las acciones que se desarrollan en la realización de la tarea de cambio de ropa de cama.

Para el desarrollo de la toma de información, se utilizó una cámara digital con un trípode, un dinamómetro digital y una ficha de anotaciones.

El proceso de toma de datos se desarrolló sobre las tres trabajadoras que realizan elturno de mañana en el Hotel.

Se observó que en la realización de la acción de retirada de la ropa de cama los movimientos realizados se caracterizaron por ser de duración muy corta. Por ello, no se ha tenido en cuenta el procedimiento de la retirada de la ropa usada.

Los datos que se han obtenido de las acciones realizadas en la confección de las camas son:

• Tracción de la cama: acción que se realiza para separar la cama de las paredes y poder acceder a todo el perímetro de la misma. (gráfico 1)• Empujar la cama: acción que se realiza para dotar de la misma distancia a los espacios periféricos. (gráfico 2)• Estirar sábana bajera. (gráfico 3)• Remetido de sábana bajera. (gráfico 4)• Estirar sábana superior. (gráfico 5)• Estirar edredón. (gráfico 6)• Estirar funda de edredón. (gráfico 7)• Introducir edredón en la funda. (gráfico 8)• Remetido de la ropa. (gráfico 9)• Empujar la cama: acción para recolocar la cama en su ubicación original. (gráfico 10)

De las acciones realizadas, en cada una de ellas se desarrollaron movimientos de flexión y extensión.

RESULTADOS

Como característica general presente en 9 de las 10 acciones realizadas es que en cada una de ellas se realiza un movimiento de flexión del tronco superior a 60º, y que en cinco de éstas se realiza además con esfuerzo de empuje, tracción o elevación de peso. Peso que, en el caso de tracción y empuje, superan los 15 kilos, límite máximo establecido para el personal femenino en aplicación del factor corrector 0,6 sobre el límite de 25 kg, que se establece como norma general en la Guía Técnica sobre Manipulación Manual de Cargas como desarrollo del R.D. 487/97, de 14 de abril (6).

Además del empuje y la tracción se realizan elevaciones de las esquinas y zonas medias del colchón de la cama para realizar el “remetido” de la ropa entre el colchón y el somier. De la medición realizada con el dinamómetro para esa acción se constata que se elevan 9,7 kg con un nivel de agarre suficiente y una distancia de 10 cm aproximadamente, realizándose esta acción con la flexión del antebrazo.

En todas las acciones desarrolladas se realiza una flexión de piernas entre 30º y 60º teniendo presente que en 9 ocasiones su realización se combina con la flexión del tronco por encima de 60º.

þÿ

Tabla 1. Valoración del Riesgo según Tareas Fuente: Elaboración propia

Como resultado de la evaluación del puesto de trabajo en la tarea de cambio de la ropa de cama, de una forma esquematizada, que se refleja en la tabla 1, los datos emanados de la aplicación del método. En cada una de las acciones, se reflejan los movimientos realizados, la amplitud de los mismos y la carga o el esfuerzo de empuje y tracción realizados. En la columna siguiente viene cuantificada la puntuación de la valoración de cada uno de los movimientos, y por último, el nivel de riesgo determinado en base a la aplicación de los valores obtenidos en la columna anterior.

Viendo los datos que refleja la tabla se observa que en todas y en cada una de las acciones que se realizan en el proceso del vestido de la cama, existen riesgos posturales susceptibles de generar lesiones osteomusculares en las trabajadoras.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Como punto de partida para la discusión sobre el daño que genera los accidentes y las enfermedades profesionales originadas por el desarrollo de tareas que requieren la adopción de posturas y la elevación de cargas que afectan negativamente en la salud de los trabajadores, se destaca la valoración consensuada que se plasmó en el protocolo de vigilancia de la salud de “posturas forzadas” elaborada por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo de abril del año 2000 (7) en el apartado de “Mecanismos de acción”.

Las posturas de trabajo inadecuadas es uno de los factores de riesgo más importantes en los trastornos musculo esqueléticos. Sus efectos van desde las molestias ligeras hasta la existencia de una verdadera incapacidad. Existen numerosos trabajos en los que el trabajador debe asumir una postura inadecuada desde el punto de vista biomecánico, que afecta a las articulaciones y a las partes blandas. Existe la evidencia de que existe una relación entre las posturas y la aparición de trastornos musculo esqueléticos, pero no se conoce con exactitud el mecanismo de acción (8).

No existe un modelo razonablemente comprensible que permita establecer criterios de diseño y prevenir los trastornos que se producen. Aunque no existen criterios cuantitativos para distinguir una postura inadecuada, o cuanto tiempo puede adoptarse una postura sin riesgo, es evidente que la postura es un efecto limitador de la carga de trabajo en el tiempo, o de la efectividad de un trabajador.

Se han realizado múltiples estudios en los que se analiza la repercusión de determinadas actividades en la generación de las dolencias dorsolumbares y se han propuesto varios métodos para valorar la incidencia de las mismas. Ejemplo concreto de análisis de las actividades realizadas por personal sanitario y su relación con el dolor de espalda y riesgo de lesión dorsolumbar lo tenemos en el estudio realizado por Pedro Soto Ferrando en auxiliares sanitarios y trabajadores de una residencia geriátrica (9).

De los métodos exclusivamente posturales, están los métodos ergonómicos de RULA, OWAS y SWAT.

El método RULA (Rapid Upper Limb Assessment) (10) permite evaluar y registrar el riesgo de lesión dorsolumbar mediante una serie de circunferencias concéntricas, en cuyo centro se coloca la articulación a estudiar. La localización y la posición del miembro se marca en cualquier posición, registrando el cambio que se produce desde el reposo.

El OWAS (Ovako Working Posture Analysing System) (11) se utiliza para la evaluacióndel riesgo ergonómico en la adopción de las posturas de trabajo en la actividad y la interpretación de la penosidad del trabajo. En esencia, es la transformación en un valor de riesgo, tanto más elevado cuanto más penosa es la actividad. Se trata de 84 posturas combinadas que incluyen las posiciones del tronco, brazos y piernas, y en las que es posible añadir la postura del cuello, con lo que el número total de posturas aumenta.

El Método SWAT (Swift Worksite Assessment and Translation) (12). realiza, entre otros, el análisis del riesgo postural y la carga manipulada en el desarrollo de las tareas del puesto de trabajo. Sistemas automatizados de diagnosis ergonómica de maquinas o herramientas de trabajo se han desarrollado en base a métodos de evaluación ergonómica de la tensión asociada a la carga postural en el lugar de trabajo (13)

El problema con el que nos encontramos para realizar un estudio con un alto nivel de fiabilidad de la valoración del riesgo a que están expuestos los trabajadores que desempeñan las tareas del puesto de trabajo de camareras de pisos, viene determinado por dos variables. La primera referente a la imposibilidad de cuantificar, de una forma precisa, el esfuerzo realizado por un trabajador en la realización de la tarea, ya que no todos los días se realizan el mismo número de movimientos ni con las mismas amplitudes. Y la segunda variable, la dificultad de medir y extrapolar el esfuerzo que realiza cada trabajador en el desarrollo de cada uno de los movimientos en un dato objetivo que permita valorar con la mayor aproximación posible a la realidad, la incidencia en la salud.

Realizada la salvedad, se ha utilizado el procedimiento que mejor se aproxima a un dato objetivo para la valoración sobre la incidencia en el estado de salud por la realización de una tarea y de su nivel de riesgo, basado en el método REBA (4) que es el que se ajusta de manera más precisa a los objetivos de nuestro estudio.

De un análisis profundo de los datos recogidos, se observa que el desarrollo de la tarea del cambio de la ropa de cama que realizan las mujeres fundamentalmente, y se hace esta observación porque no se ha encontrado información que relacione el número de trabajadores que desempeña el puesto de trabajo de camarera de pisos con el género; exige un esfuerzo postural que reclama la adopción de medidas correctoras.

No se puede entrar en el apartado subjetivo de afectación a cada trabajador por la exposición a los riesgos posturales, ya que existen múltiples factores que determinan este índice para cada una de las personas. Entre ellas, se pueden reseñar las características antropométricas de los trabajadores, el estado de salud, su peso y estado físico, etc.

Planteándolo desde el punto de vista de la altura de la persona, por ejemplo, esta característica va a ser un factor que va a modificar la repercusión de los riesgos posturales, ya que cuanto más alta sea la persona que realice la tarea, mayor esfuerzo postural requerirá, debido a la necesidad de realizar unas mayores flexiones en los miembros inferiores y una mayor extensión de los brazos en los miembros superiores.

Otro factor a tener en cuenta es la obesidad. La persona en este estado físico realizará más esfuerzo en desarrollar las tareas y en mantener las posturas necesarias para el desempeño de su trabajo. El elevado peso de los miembros superiores, por ejemplo, hará soportar a la columna vertebral una mayor carga.

En buena lógica, cualquier dolencia dorsolumbar previa a la exposición a los riesgos posturales identificados, supone una acentuación de los efectos lesivos en el organismodel trabajador.

En las tareas del cambio de ropa de cama hay que dividir en dos grupos los esfuerzos que se realizan. El primer grupo compuesto por acciones encuadradas en el grupo de riesgo medio, diferenciado porque no se realizan levantamientos ni movimientos de cargas. Son acciones en las que exclusivamente hay que considerar los riesgos emanados por la adopción de las posturas inadecuadas. En el desarrollo de estas acciones sin elevación de cargas, se combinan la adopción de las posturas de riesgo con movimientos de los miembros superiores o inferiores, o de ambos a la vez. Esta situación dificulta, aún más, la exacta valoración del nivel de exposición al riesgo, ya que a través del método elegido y del equipo con el que se ha contado, no se ha podido monitorizar el desarrollo completo de los movimientos y de los esfuerzos a los que se han visto expuestos los trabajadores.

Y el segundo grupo, en el que se incluyen a aquellos que comparten posturas forzadas con acciones de elevación, tracción o empuje de cargas. Si a las del anterior grupo resultaba complicado determinar el nivel de afectación en cada uno de los trabajadores expuestos, la incorporación del factor carga, supone, en buena lógica, una acentuación de los efectos negativos, que implica una mayor dificultad a la hora de cuantificar éstos en el estado de salud de los trabajadores.

Sin embargo, y a pesar de todas las limitaciones expuestas, según los resultados obtenidos tras la aplicación del método REBA (4), se puede concluir que la tarea del cambio de ropa de cama es una de las que comporta mayor esfuerzo postural en comparación con el resto de las tareas que desarrollan las camareras de pisos, porque combina las acciones de elevaciones de carga con la realización de movimientos posturales de torsión, flexión y extensión de varias partes del cuerpo.

Por la valoración obtenida en la aplicación del método REBA (4), se deduce que es necesario corregir el proceso completo, ya que en cada una de las posturas analizadas se detecta la necesidad de realizar acciones conducentes a su modificación aplicando medidas técnicas sobre las medidas organizativas, ya que éstas sólo reducirán la frecuencia de la exposición, y no el nivel de la exposición al riesgo.

Sería interesante establecer un estudio longitudinal de seguimiento de estas trabajadoras para valorar además la repercusión de otras variables como el sobrepeso, características antropométricas, estado de salud previo, hábitos poco saludables, etc., que junto al tipo de tarea que desarrollan pudieran tener en su estado de salud a medio y largo plazo, así como, en la aparición de enfermedades relacionadas con el trabajo.

BIBLIOGRAFÍA

1. Kumara, R.; Kumarb, S. (2008) Musculoskeletal risk factors in cleaning occupation - A literature review. International Journal of Industrial Ergonomics. 38 158–170.

2. Datos estadísticos de siniestralidad. (2010) Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Junta de Andalucía. Disponible en: www.juntadeandalucia.es/organismos/economiainnovacioncienciayempleo/areas/seguridad-laboral.

  • 3. Accidentes de trabajo por sobreesfuerzos 2009. Departamento de Investigación e Información INSHT. 2010. Disponible en www.oect.es/portal/site/observatorio.
  • 4. Hignett, S.; McAtamney, L. (2000) REBA: Rapid Entire Body Assessment. Applied Ergonomics.; 31:201205.
  • 5. Nogareda, S. (2003) Nota Técnica de Prevención 601: Evaluación de las condiciones de       trabajo:      carga      postural      .Método      REBA..      Disponible      en

www.insht.es/inshtweb/contenidos/documentacion/fichastecnicas.

6. INSHT. (2003) Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a    la manipulación manual de cargas. Disponible en www.insht.es/inshtweb/contenidos/normativa/guiastecnicas.

7. Cilveti, S.; Idoate, V. (2000) Protocolos de Vigilancia Sanitaria Específica. Posturas Forzadas. Comisión de Salud Pública. Consejo Interterritorial del Sistema Nacional

de     Salud.      Disponible      en     www.msc.es/ciudadanos/saludamblaboral/docs/posturas.pdf

  • 8. Ulin, S.; Keyserling, WM. (2004) Case studies of ergonomic interventions in Automative parts distribution operations. J. Occup Rehabilit.; 14:307326.
  • 9. Soto, P. et al. (2010) Revista Sociedad Española de Medicina y Seguridad en el Trabajo.; 5:1924.
  • 10. Mcatamney, L.; Corlett, E. (1993) RULA: A survey method for the investigation of workrelated upper limb disorders. Applied Ergonomics.; 24: 9199.
  • 11. Mattila, M.; Vilkki, P. (1999) OWAS methods. En: W. Karwoswki and W. Marras, Editors, The Occupational Ergonomics Handbook. CRC Press. Boca Raton, pp. 447– 459.
  • 12. Swat, K. (1988) Working posture analysis system to evaluate postural stress in the workplaces. Ergonomics International. Taylor & Francis, London.
  • 13. Swat,  K.;  Krzychowicz,  G.  (1996)  Ergonom:computeraided  working  posture

analysis system for workplace designers. International Journal of Industrial Ergonomics.;18,1:15-26.

IMÁGENES

Gráfico 1 ………………………………………………………………………….

Gráfico 2 ………………………………………………………………………….

Gráfico 3…………………………………………………………………………..

Gráfico 4 ………………………………………………………………………….

Gráfico 5 ………………………………………………………………………..

Gráfico 6 …………………………………………………………………………

Gráfico 7 ………………………………………………………………………..

Gráfico 8 …………………………………………………………………………

Gráfico 9……………………………………………………………………..….

Gráfico 10 ………………………………………………………………………